AI City, la ciudad china futurista impulsada por nuevas tecnologías como IA, GIS o BIM

En Chongqing, al suroeste de China, rodeada de ríos y montañas, se construye AI City. Una ciudad elegida como foco de inspiración para el desarrollo de la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IdC), la robótica, las redes y el Big Data. Una ciudad futurista cuyo objetivo es promover la eficacia de los servicios a la ciudadanía mediante interconexiones digitales y el uso de datos extraídos de nuevas tecnologías como el 5G o el IdC en un sistema holístico de IA.
El diseño de este proyecto urbano es fruto del ingenio de Bjarke Ingels Group (BIG), un estudio de arquitectura danés que concibe el campus como un centro de innovación que albergará la sede de Terminus Group, proveedor líder mundial de servicios de tecnología inteligente. Para aprovechar este espacio digital, la compañía se ha asociado con más de 40 empresas tecnológicas chinas, incluyendo proveedores de sistemas digitales, laboratorios de inteligencia artificial, plataformas de transmisión en directo, etc.
AI City se ubicará en la zona de desarrollo industrial de alta tecnología de Chongqing y su primera fase será el denominado Valle de las Nubes. Un territorio de 135.000 m² servirá como sede de la ciencia y la tecnología. Además, su prioridad para promover la sostenibilidad se definirá en estrategias como la eliminación de las barreras entre los edificios y la naturaleza para crear un tejido urbano con espacios verdes exteriores que incluyan iluminación y ventilación naturales. La propuesta de BIG consiste en establecer dos parcelas a lo largo de dos avenidas que, gracias a recursos arquitectónicos y urbanísticos, imitan dos relieves diferentes pero complementarios: una elevación cóncava (montaña) y una depresión convexa (valle).
De igual forma, la estrategia de tráfico se centrará en mantener el mismo equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano mediante el uso de bicicletas eléctricas, vehículos robóticos y coches autónomos.
Por otro lado, también se eliminarán las barreras entre la inteligencia humana y la artificial, ya que los espacios públicos integrarán espacios de consumo o de ocio, como mercados o cafeterías, que integrarán IA. Profesionales y robots trabajarán en ellos e invitarán al resto del público a reunirse.
El edificio de la zona también está diseñado estratégicamente. Su ubicación entre montañas evita la exposición solar directa a los edificios y permite que el diseño de las fachadas sea más transparente de lo habitual. Otra peculiaridad son las cubiertas verdes que se extienden a lo largo de edificios y espacios públicos, dependiendo de la orientación de la fachada, para evitar la radiación solar y la lluvia. Estas cubiertas son uno de los componentes por excelencia, ya que permiten la coexistencia entre la naturaleza y las oficinas y fomentan la relación entre las personas, la naturaleza, el clima y la tecnología.
Integración de soluciones y sistemas inteligentes como GPS, SIG y BIM
Para mejorar y hacer más eficientes los sistemas y espacios offline tradicionales, AI City ha implementado soluciones inteligentes. Por ejemplo, un sistema automatizado de prevención y control de incendios con IA que utiliza GPS, SIG y BIM como sistemas de información para mapear estaciones de bomberos y unidades policiales en tiempo real. El objetivo es una gestión más eficiente de los métodos de trabajo mediante la triangulación de las unidades disponibles más cercanas y la reducción del riesgo para los trabajadores mediante el aumento de las medidas preventivas en caso de incendios estructurales. Además, estos sistemas permiten obtener información sobre el origen de los incendios a partir de los datos extraídos de las herramientas.