Flujos de trabajo

BIM de código abierto: el futuro del diseño AEC

La tecnología juega un papel fundamental en la industria AEC, facilitando la eficiencia y la innovación a través de la planificación. El desarrollo del modelado de información de construcción (BIM) ha cambiado gradualmente la forma en que conceptualizamos, planificamos y construimos los edificios. Sin embargo, el BIM de código abierto aparece como un nuevo competidor. Este enfoque colaborativo y transparente promete transformar el orden establecido, donde las empresas de software tradicionales luchan por ofrecer la flexibilidad que el sector AEC moderno necesita.

El flujo de trabajo tradicional en el diseño AEC plantea desafíos
El software BIM tradicional, “cerrado”, puede sentirse como una jaula dorada. Estas soluciones propietarias limitan la creatividad de los usuarios y los encierran en flujos de trabajo inflexibles, con precios elevados y marcos rígidos. La personalización parece un paso olvidado, lo que dificulta la adaptación a las necesidades únicas de cada proyecto y a las preferencias personales.
El código, envuelto en misterio, habla más de control que de cooperación. ¿El resultado? Una sensación de estancamiento, donde la innovación avanza con cautela ante las barreras impuestas por estos límites virtuales.

¿Por qué el BIM de código abierto es el camino a seguir?
El código abierto está disponible para todos los actores del proyecto, permitiendo que todos puedan visualizar, modificar y participar activamente en el desarrollo.
El enfoque BIM se basa en un flujo de trabajo transparente, asegurando que cada paso se entienda y valore, generando confianza en una ejecución clara y precisa. El BIM de código abierto pone el poder del diseño en manos de los creadores.
Además, mejora la colaboración en tiempo real entre arquitectos, ingenieros y otros participantes del proceso, en contraste con el software BIM tradicional y propietario, donde los ecosistemas cerrados limitan la interoperabilidad, dificultando la colaboración.



Las 10 mejores aplicaciones BIM gratuitas y de código abierto


• Graphisoft BIMx
Una de sus funciones es el modelo hipertextual (Hyper-model). Es una herramienta gratuita de navegación 2D y 3D para proyectos de construcción, disponible también en versión premium. Permite la visualización de diseños con soporte para Google Cardboard VR. BIMx conecta el estudio de diseño con el sitio de construcción. Gratuito para iOS y Android.
Fuente de imagen: Graphisoft
• xBIM Software Toolkit
Disponible en GitHub, xBIM permite a los desarrolladores crear soluciones personalizadas basadas en IFC. También conocido como eXtensible Building Information Modelling, ofrece ejemplos prácticos útiles.
Fuente de imagen: xBIM Toolkit
• Digital Project
Permite crear modelos CAD y BIM de cualquier complejidad geométrica. Requiere una clave de licencia para descargar. Incluye DP Manager, DP Extensions y DP Designer.
Fuente de imagen: Digital Project
• Dynamo BIM
Es una herramienta de programación gráfica, impulsada por la comunidad, ideal para el diseño computacional. Añade un entorno visual para la lógica dentro del modelado BIM. Es compatible con Autodesk Revit y puede utilizarse con otros programas.
Fuente de imagen: Dynamo BIM
• Autodesk BIM 360
Permite acceder a los datos del proyecto desde casi cualquier lugar, durante todo el ciclo de vida de la construcción.
Fuente de imagen: Autodesk BIM 360
• Edificius Free BIM
Incluye renderizado en tiempo real, análisis estructural, estimación de costos y diseño arquitectónico con visualizaciones 3D. Puede obtener datos del terreno desde imágenes satelitales de Google Maps.
Fuente de imagen: Acca Software
• Tekla BIMsight
Facilita la detección temprana de problemas. Permite a los equipos combinar modelos, verificar conflictos y compartir información en un entorno BIM amigable.
Fuente de imagen: Trimble Connect
• B-processor
BIM desarrollado desde cero, no basado en CAD. Todo se modela en vista 3D con perspectiva, lo que lo hace muy intuitivo, similar a SketchUp.
Fuente de imagen: Sourceforge
• BIM Surfer
Un visor web de datos BIM basado en IFC y glTF. Funciona con la última versión de BIMserver. Aplicación WebGL y de código abierto.
Fuente de imagen: BIM Surfer
• CYPE
Suite gratuita para ingeniería, construcción y arquitectura. Incluye paquetes como Cypetherm Suite (HVAC, Cypetherm Hygro, Bridges, etc.) y el IFC Builder. Cubre instalaciones, gestión y estructuras.

Desafíos en la adopción del BIM de código abierto
Al igual que en otras comunidades de código abierto, hay preocupaciones. Muchos proyectos comienzan con una sola persona y, sin financiación o apoyo, pueden desaparecer, continuar con recursos limitados o ser absorbidos por grandes tecnológicas, perdiendo su esencia original. Si esta tendencia continúa, la adopción del código abierto en AEC —especialmente en BIM— podría verse afectada.


Reflexión final


Dejemos de pensar que el código abierto en AEC es un proyecto de fin de semana de unos pocos desarrolladores. En cambio, considerémoslo como una fuerza positiva y una herramienta clave para impulsar la adopción tecnológica.
Aunque la financiación es un obstáculo, gobiernos, ONGs y actores clave pueden invertir en proyectos BIM de código abierto para hacer frente a los efectos del cambio climático.
Esta adopción no solo apoya el objetivo de mejorar el sector AEC y el entorno, sino que también sienta las bases para desarrollar un modelo de negocio viable.