Infraestructura

Certificación y facturación parcial de obra lineal ejecutada basada en modelos de información

El siguiente artículo muestra el proceso de cómo utilizar un modelo de información como base para certificar y facturar las cantidades de trabajo ejecutadas en un periodo de tiempo y así obtener la liquidez necesaria para continuar trabajando. Específicamente este caso de uso BIM se ha desarrollado para un proyecto de construcción lineal ubicado en Bremen-Alemania, utilizando el modelo de información de un muro de contención en formato IFC4 y el software de gestión de costes y del tiempo RIB iTWO 2024.

¿Cómo lo hemos hecho hasta ahora?

Durante la ejecución de la obra, el equipo técnico (ingenieros y/o topógrafos) realiza un bosquejo en sitio de lo ejecutado, que incluye detalles como la ubicación, dimensiones y características de los muros de contención construidos. Este documento preliminar sirve como base para elaborar la hoja de mediciones oficial. El mismo es revisado y aprobado por el supervisor de obra (representante del cliente o de la empresa contratista) y, en algunos casos, por un representante de la autoridad de supervisión de la construcción. La aprobación confirma que el bosquejo refleja fielmente lo construido.

Con base en el bosquejo aprobado, se elabora una hoja de mediciones detallada que incluye las cantidades exactas del trabajo ejecutado, como metros lineales de muro, volumen de hormigón y acero de refuerzo utilizado. Las mediciones se ingresan en el software RIB iTWO, que permite gestionar y documentar las cantidades de obra en una hoja de mediciones digital. Se envía al cliente esta hoja de mediciones en formato *.D11, junto con los bosquejos y fotos de respaldo para su revisión y validación. En algunos casos, se realiza una inspección conjunta en sitio para verificar que las mediciones coinciden con lo ejecutado.

Figura 1 © 2025 Ideogram. Imagen generada por IA. Prompt y modificaciones hechas por Mariel R. Dapena

Para la certificación y facturación, el cliente de obras públicas en Alemania solo acepta hojas de medición que se pueden calcular según la norma REB 23.003, que describe los métodos de cálculo y los métodos de intercambio de datos. Además, tiene una colección de fórmulas geométricas para calcular las cantidades requeridas.

Una vez aprobadas las mediciones, se emite una certificación parcial que confirma que la obra ha sido ejecutada según lo acordado y cumple con los estándares de calidad y normativas. Con base en la hoja de mediciones aprobada y la certificación parcial, se genera la factura correspondiente utilizando RIB iTWO, que calcula automáticamente los costos según las cantidades certificadas y los precios unitarios del contrato. Toda la documentación (bosquejos, hojas de mediciones, certificaciones y facturas) se archiva digitalmente en RIB iTWO para garantizar trazabilidad y acceso futuro a la información. Se entregan copias al cliente y a las autoridades competentes según sea requerido.

¿Cómo lo haremos de ahora en adelante?

Para la certificación y facturación parcial basada en el modelo de información de un muro de retención del proyecto de construcción lineal ubicado en Bremen-Alemania, se tomaron en cuenta los siguientes requisitos:

Requisitos
Modelo de Información en 3DMuro de Contención
Información para filtrar objetos y calcular cantidadesCaracterísticas de los objetos, sistema de clasificación
Ficheros en formato/esquema determinado*.ifc | IFC4, Modelo de información *.D83 | Pliego de condiciones *.X84 | Pliego de condiciones con precios
Software/OSRIB iTWO 2024 Simplebim 10 S3 Windows 10 Enterprise
HardwareProcesador: AMD EPYC 7763 64-Core Procesador 2.44 GHz Memoria RAM: 32,0 GB Tipo de Sistema Operativo: 64-Bit
PersonalFacturación > 01 Persona Coordinación de planificación > 01 Persona Especialista BIM > 01 Persona

Cada objeto del modelo de información debe incluir datos del pliego de condiciones que faciliten su agrupación y asignación a los servicios parciales facturables. Este proceso es esencial para generar grupos de selección en RIB iTWO 2024. Debido a que en este software en particular las cantidades a partir de la geometría de un objeto de infraestructura no pueden determinarse de manera automática de forma fiable, se ha usado la herramienta Simplebim, un editor de archivos IFC, que permite calcular de manera eficaz las cantidades directamente a partir de la geometría de los objetos del modelo, como volúmenes, longitudes, áreas, superficies, entre otros parámetros y, que también ofrece la posibilidad de guardar dichas cantidades en forma de atributos que pueden ser leídos en RIB iTWO 2024.

Figura 2 © 2025 Simplebim. Atributo “Largo” de un micropilote

El procedimiento para enlazar los objetos con sus atributos y los servicios parciales dentro del software RIB iTWO es el siguiente:

Seguidamente se procede a crear la certificación de cantidades ejecutadas en la obra en un período de tiempo determinado, así como los entregables respectivos, a través de los siguientes pasos:

Perspectiva futura de la facturación basada en modelos

Existe una complejidad legal en el uso de modelos BIM para la facturación, y es que la misma requiere precisión jurídica, y los modelos BIM no siempre capturan detalles contractuales (ej.: variantes de obra no previstas).

Existen propuestas de un formato estandarizado para intercambiar datos entre modelos BIM y documentos de facturación (DIN 18290 Parte 4, Alemania). Este enfoque busca eliminar errores manuales, acelerar la certificación de avances y garantizar transparencia entre contratistas, clientes y autoridades. Para impulsar este formato se necesitan acuerdos sectoriales, formación en BIM y marcos legales que respalden la interoperabilidad. Proyectos piloto en infraestructura pública (como líneas férreas, autovías, túneles y puentes) podrían servir como catalizadores. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración entre empresas de construcción, desarrolladores de software, entidades normativas y autoridades de la construcción del sector público.

Autor: Mariel R. Dapena, Ingeniera de proyectos del departamento BIM de la división de ingeniería civil y fundaciones especiales en Alemania, Implenia Civil Engineering GmbH. Zigurat Ambassador 2024-2026.