Edificación deportiva y de ocio

Diseñando el futuro del deporte con BIM

En el mundo de la arquitectura e ingeniería, la innovación nunca se detiene y el sector deportivo no es la excepción.  

En este contexto, el uso de Building Information Modeling (BIM) nos ha mostrado una excelente manera en que se diseñan, construyen y mantienen los estadios de fútbol, convirtiéndolos en verdaderos templos de tecnología y sostenibilidad. 

Vamos a explorar cómo BIM está transformando el diseño de estadios con ejemplos concretos, beneficios clave y un análisis de costos que hacen de esta metodología una inversión imprescindible para el futuro del deporte. 

Casos de éxito: BIM en estadios icónicos

Veamos cómo algunos de los estadios más reconocidos del mundo han incorporado BIM en su diseño y construcción:

Estadio de Wembley (Reino Unido)

La renovación del icónico estadio de Wemble, con una capacidad para 90,000 espectadores, fue un proyecto monumental que utilizó BIM para coordinar el diseño estructural, las instalaciones y los sistemas de seguridad. Gracias a BIM:

  • Se logró una reducción del 20% en los costos iniciales de diseño y construcción, lo que representó un ahorro de aproximadamente 120 millones de libras.
  • Se integró un sistema de mantenimiento predictivo basado en los datos del modelo BIM, reduciendo en un 30% los costos operativos anuales.

Estadio Allianz Arena (Alemania) 

Con su distintiva fachada iluminada, el Allianz Arena es un ejemplo espectacular del uso de BIM. El modelo digital permitió:

  • Optimizar la distribución de asientos para maximizar la visibilidad, lo que aumentó los ingresos por venta de boletos en un 10%.
  • Diseñar un sistema de ventilación y climatización eficiente, logrando un ahorro del 15% en costos energéticos, equivalente a 2 millones de euros anuales.
  • Coordinar más de 300 empresas subcontratistas, asegurando que el proyecto con un costo de 340 millones de euros, terminara a tiempo y dentro del presupuesto.

Estadio Santiago Bernabéu (España)

La renovación del Santiago Bernabéu también ha sido pionera en el uso de BIM. El estadio hogar del Real Madrid, ahora cuenta con un techo retráctil y una fachada moderna diseñados y simulados completamente en un entorno BIM. Esto permitió:

  • Identificar y solucionar conflictos de diseño antes de la construcción, evitando sobrecostos de hasta 50 millones de euros.
  • Incorporar tecnologías de realidad aumentada para mejorar la experiencia de los espectadores, añadiendo un valor de marca significativo que impactó positivamente en los ingresos del club.

Beneficios clave del uso de BIM en estadios

El uso de BIM no solo nos está demostrando a través de estos quejemplos que, no solo mejora la eficiencia en la fase de diseño y construcción, sino que también aportaría beneficios a largo plazo como:

Diseño centrado en la experiencia del usuario

Un modelo BIM nos permite simular el flujo de personas dentro del estadio identificando posibles cuellos de botella y mejorando la distribución de zonas como entradas, salidas, sanitarios y puntos de venta. Esto se traduce en una mejor experiencia para los espectadores y una mayor seguridad.

Reducción de costos y tiempo

La detección temprana de conflictos en el diseño (como interferencias entre sistemas estructurales y mecánicos) reduce los costos de correcciones durante la construcción. Además BIM permite planificar cronogramas de manera más eficiente acortando los tiempos de ejecución.

Operación y mantenimiento inteligentes

Los modelos BIM no terminan su utilidad al finalizar la construcción, sino que pueden integrarse con sistemas de gestión de instalaciones para monitorear el estado de los equipos y planificar el mantenimiento de manera predictiva, lo que lleva a reducir costos operativos.

Sostenibilidad

Simulaciones energéticas con BIM, facilitan la implementación de tecnologías sostenibles, como paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia y diseños que optimizan el uso de luz natural.

El futuro del diseño de estadios con BIM 

El avance de las tecnologías relacionadas con BIM como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, nos están llevando el diseño de estadios y otras grandes obras a nuevos niveles. Algunas tendencias emergentes incluyen:

Estadios inteligentes: Con sensores integrados en el modelo BIM donde los estadios pueden monitorear su consumo de energía, detectar fallas y ajustar condiciones ambientales en tiempo real.

Experiencias inmersivas: BIM combinado con realidad virtual permite a los fanáticos explorar estadios antes de su construcción y vivir experiencias personalizadas durante los eventos.

Diseño modular y escalable: El uso de BIM facilita la creación de estadios adaptables. Es decir que puedan expandirse o reducirse según las necesidades futuras.

El uso de BIM en estadios de fútbol no es solo una tendencia, sino una transformación que ha respondido a las demandas del deporte moderno. Desde mejorar la experiencia de los espectadores hasta garantizar la sostenibilidad y eficiencia operativa. BIM se posiciona como la herramienta clave para diseñar estadios icónicos que sean verdaderos monumentos al ingenio humano.

El futuro del fútbol ya está aquí y es digital.