Disney Shanghai: BIM en Parques Temáticos

La magia de Disney no solo se encuentra en sus películas y personajes, sino también en la innovadora tecnología que utilizan para construir sus parques temáticos.
Veamos el papel crucial del BIM en la creación de estos mundos mágicos, centrándonos en el ya conocido ejemplo de Disney Shanghai y cómo BIM transformó la visión de los diseñadores en realidad.
Aplicaciones de BIM en la Industria de la Construcción
Empecemos con un resumen sobre la metodología BIM. Repasemos que, BIM se utiliza ampliamente en la industria de la construcción como una herramienta digital colaborativa para la planificación, el diseño, la construcción y la gestión de proyectos de edificación. Nos proporciona información valiosa sobre diversos elementos de un proyecto de construcción, incluyendo geometría, relaciones espaciales, cantidades de materiales y cronogramas. Las partes interesadas, como arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios, utilizan BIM para trabajar juntos de manera más eficiente, ahorrando tiempo, reduciendo errores y optimizando los resultados del proyecto.
Como sabemos, BIM tiene aplicaciones clave tanto en el diseño como en la construcción y las operaciones. En el Diseño, BIM se puede aplicar para el análisis y diseño estructural, diseño MEP y diseño arquitectónico. En la Construcción. sus aplicaciones incluyen, por ejemplo, la secuenciación y programación de la construcción, la prefabricación y construcción fuera del sitio y la entrega. En cuanto a las operaciones, esta metodología es muy útil en la gestión de instalaciones.
Disney Shanghai es un excelente ejemplo de cómo la tecnología BIM se puede utilizar con éxito en la construcción de un parque temático a gran escala. El parque, que se inauguró en 2016, fue diseñado y construido en gran medida utilizando BIM. A pesar de que fue inaugurado hace casi 10 años, el parque temático Disney Shanghai continúa siendo un ejemplo perfecto del uso exitoso de la tecnología BIM en proyectos de construcción a gran escala. Una ciudad diseñada, ejecutada y mantenida hasta el día de hoy con herramientas BIM.
BIM en el Castillo Encantado de los Cuentos de Hadas
Uno de los ejemplos más notables del uso de BIM en Disney Shanghai es el Castillo Encantado de los Cuentos de Hadas. Este castillo, el más grande de todos los castillos de Disney, se diseñó utilizando el modelado 3D y la coordinación de todos los aspectos del diseño.
La complejidad del proyecto incluye una escalera de caracol central, un paseo en bote, un salón para niños y muchas otras características, requirió la implementación de BIM en todo el proceso de construcción.
Para facilitar la colaboración entre los diferentes equipos que trabajaban en el castillo, se implementó un BIM abierto, lo que permitió que diferentes equipos utilizaran diferentes software y aún así pudieran cargar e interactuar con el diagrama de información BIM.
Dado que el equipo de arquitectura utilizó Revit y los equipos de ingeniería estructural y MEP utilizaron AutoCAD, se desarrolló un flujo de trabajo interno para facilitar el intercambio de datos entre las diferentes disciplinas. Se crearon scripts personalizados que permitían que los archivos de diseño proporcionaran automáticamente una salida diaria de la información arquitectónica de Revit para las otras disciplinas.
Para transferir las actualizaciones del modelo BIM entre Glendale, California, donde se encuentra Walt Disney Imagineering, y Shanghai, se utilizó una plataforma de colaboración en la construcción basada en la nube llamada Buzzsaw. Esto fue especialmente importante debido a los problemas de conectividad a Internet en China en ese momento.
Un «equipo de refuerzo» de BIM ayudó a crear contenido inteligente y paramétrico dentro del modelo, incluyendo terreno artificial y ornamentación arquitectónica para un castillo medieval de época. Estos detalles, como ventanas, puertas, estructuras de techo complicadas, torretas para las torres y la escalera central de doble hélice, se guardaron como objetos de Revit en una biblioteca central para que pudieran ser utilizados en diferentes lugares del castillo.
BIM también se utilizó para diseñar las plataformas de lanzamiento de fuegos artificiales en el castillo. Se asignaron atributos a la geometría para permitir que los profesionales visualizaran un desglose de los materiales del edificio. Esto incluyó las cantidades exactas de hormigón y otros materiales para las plataformas, así como información sobre cómo los materiales trabajarían juntos para resistir la propagación de las llamas.
Para el diseño de Disney Shanghai, los Imagineers utilizaron una tecnología llamada DISH (Digital Immersive Showroom), que les permitió crear un entorno virtual para la exploración del diseño. DISH utiliza grandes salas blancas con proyectores y gafas 3D, lo que permite que varias personas experimenten atracciones, hoteles y otras áreas del parque antes de que comience la construcción. Esto ayudó a los Imagineers a visualizar y experimentar el parque de forma inmersiva, lo que les permitió tomar mejores decisiones de diseño y garantizar que el parque cumpliera con las expectativas.
Otras Aplicaciones de BIM en Disney Shanghai
Además del Castillo Encantado, BIM se utilizó en todo el parque para:
- Diseño de atracciones: BIM se utilizó para diseñar y coordinar la construcción de diversas atracciones, incluyendo la innovadora «TRON Lightcycle Power Run» y «Pirates of the Caribbean Battle for the Sunken Treasure».
- Gestión de instalaciones: BIM se utilizó para crear un modelo digital completo del parque, que se utiliza para la gestión de instalaciones y mantenimiento hasta el día de hoy. Este modelo proporciona información detallada sobre todos los sistemas del parque, lo que facilita la planificación del mantenimiento y la gestión de activos.
- Gestión de costos y cantidad de materiales: BIM se utilizó para la gestión de costos y la generación de cantidades de materiales en el proyecto de Disney Shanghai. Se pudieron generar cantidades de materiales precisas a partir del modelo 3D, lo que facilitó la estimación de costos precisa y la previsión.
- Análisis del costo del ciclo de vida: también se utilizó BIM para el análisis del costo del ciclo de vida en Disney Shanghai, que incluye datos relacionados con los servicios de mantenimiento, operación y renovación.
- Análisis de sostenibilidad: al modelar los sistemas de energía del parque, como la iluminación, la calefacción y la refrigeración, se pudieron identificar oportunidades para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono. Esto es especialmente importante en el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad en la industria de los parques temáticos.
Evidentemente, semejante proyecto requirió la participación de diferentes empresas que proporcionaron servicios BIM, incluyendo:
- Walt Disney Imagineering: La rama de investigación y desarrollo de Disney, responsable del diseño y la ingeniería de los parques temáticos.
- Autodesk: Proporcionó software BIM y servicios de consultoría para el proyecto.
- Tefken Engineering: Capacitó al equipo del sitio para utilizar la tecnología BIM y trabajó con Tekla BIMsight.
- P+A Projects: Especializada en diseño de parques temáticos con capacidades de arquitectura e ingeniería.
Un modelo de innovación y colaboración
La construcción de Disney Shanghai continúa siendo un ejemplo perfecto del potencial de la tecnología BIM en la creación de parques temáticos complejos e innovadores, incluso después de varios años. BIM facilitó la colaboración entre diferentes disciplinas, la optimización del diseño, la gestión eficiente de los recursos y la mitigación de riesgos.
Los beneficios de BIM son innegables, y su uso en la industria de los parques temáticos continúa creciendo. El caso de Disney Shanghai ofrece valiosas lecciones para futuros proyectos de parques temáticos y plantea interrogantes sobre por qué el uso de BIM a menudo se limita al diseño y no se explora más a fondo en la construcción y el mantenimiento.
¿Dónde están los errores o las dificultades que impiden una adopción más amplia de BIM en la práctica diaria de la construcción? La implementación de BIM, junto con una estrategia de colaboración en la nube, puede mejorar significativamente la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de los proyectos. Al utilizar BIM se pueden crear experiencias más inmersivas, se puede optimizar la secuencia de construcción y mejorar la gestión de las instalaciones.
Esperamos que en el futuro veamos un uso aún mayor de BIM en la industria de los parques temáticos y otras construcciones. A medida que la tecnología continúa evolucionando, BIM se volverá aún más poderoso y versátil, abriendo nuevas posibilidades para la creación de proyectos innovadores y sostenibles.