IFEMA MADRID y el nuevo circuito de F1: BIM en la pista rápida

IFEMA MADRID y la construcción de un circuito de F1: El poder de BIM en la pista rápida
La Fórmula 1 es sinónimo de tecnología e innovación y siempre ha generado un gran impacto a nivel mundial. Más allá del espectáculo deportivo, la construcción de un circuito de F1 supone un importante impulso económico y turístico para la ciudad que lo alberga.
El IFEMA MADRID anunció hace un tiempo la licitación para la construcción de un nuevo circuito en Madrid, con miras a albergar un Gran Premio en 2026. En este ambicioso proyecto, la metodología BIM (Building Information Modeling) jugará un papel crucial y es un punto que se destaca en los requisitos de la licitación que incluyen la «Coordinación, control y supervisión con metodología BIM de todo el proyecto».
BIM en la construcción de circuitos de Fórmula 1: Casos de éxito
La metodología BIM se ha utilizado con éxito en la construcción de varios circuitos de Fórmula 1 alrededor del mundo. Dos ejemplos actuales son:
- El primero es el Circuito Internacional de Corea, donde BIM se implementó para coordinar el diseño y la construcción de las instalaciones.
- Otro caso de éxito es el Circuito de las Américas en Austin, Texas. En este proyecto, BIM se utilizó para modelar el circuito, las tribunas, los edificios de apoyo y la infraestructura circundante.
La visualización 3D del modelo BIM facilitó la comunicación con las partes interesadas y permitió una mejor planificación de la construcción. Además, BIM se utilizó para analizar las líneas de visión de los espectadores, asegurando una experiencia visual óptima desde diferentes ubicaciones de las tribunas. Esto demuestra cómo BIM puede utilizarse para optimizar no solo la construcción, sino también la experiencia del usuario final.
El proyecto de IFEMA MADRID: Un nuevo desafío para BIM
Si bien en la presentación oficial no se han hecho públicos todos los detalles del proyecto de IFEMA MADRID, se espera que el circuito incluya construcción de boxes, tribunas, instalaciones para los equipos y áreas de hospitality.
En la web oficial de IFEMA MADRID también se describe el proyecto de la siguiente manera:
- Longitud del circuito: 5,474 km – 20 curvas
- Capacidad: 110.000 espectadores para rebasar los 140.000 en el quinto año
- vuelta de clasificación: 1 minuto y 32 segundos
- Instalaciones: Boxes, tribunas, instalaciones para equipos, áreas de hospitality
- Más de 200.000 m2 de pabellones características cubierto
- 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes
- 10.000 plazas de aparcamiento
La licitación de IFEMA MADRID destaca la importancia de la metodología BIM en la gestión del proyecto. Se espera que BIM se utilice para:
- Coordinar el trabajo de los diferentes equipos: Arquitectos, ingenieros, constructores y otros profesionales trabajarán de forma colaborativa en el modelo BIM, compartiendo información y coordinando sus tareas. Plataformas como Autodesk Revit, Graphisoft ArchiCAD o Bentley AECOsim Building Designer podrían utilizarse para facilitar esta colaboración.
- Detectar interferencias: BIM permitirá identificar posibles interferencias entre las diferentes disciplinas (estructuras, instalaciones, etc.) en una etapa temprana del proyecto.
- Simular diferentes escenarios: simular diferentes escenarios de carrera, analizar el flujo de espectadores y optimizar el diseño del circuito, incluyendo la optimización del trazado para las oportunidades de adelantamiento y la seguridad del conductor.
- Controlar costos y plazos: facilitar el control de costos y la gestión de plazos.
- Promover la sostenibilidad: BIM permite la toma de decisiones más informada y esto acompaña la propuesta de un evento neutral en emisiones de carbono alineándose con las políticas de sostenibilidad, diversidad e inclusión que exigen desde la F1.

La construcción de un nuevo circuito de F1 en Madrid es un proyecto de gran envergadura que requiere una gestión eficiente y una coordinación precisa. La metodología BIM se presenta como la herramienta ideal para afrontar este desafío.
El nuevo circuito de F1 no solo será un escenario para la competición automovilística, sino también un motor de desarrollo económico y turístico para la ciudad de Madrid. La aplicación de BIM en este proyecto contribuirá a su éxito, asegurando una construcción eficiente, sostenible y de alta calidad.
El proyecto de IFEMA MADRID es un claro ejemplo de cómo BIM está transforma y hace crecer la industria de la construcción, impulsando la innovación y la eficiencia en proyectos de gran escala. La capacidad de BIM para mejorar la colaboración, reducir errores, optimizar el diseño y promover la sostenibilidad lo convierte en una herramienta indispensable para el futuro en la construcción.