Impacto de los aranceles al metal en la industria BIM en 2025

Si estás familiarizado con las siguientes dos palabras: acero y aluminio, sabrás que el presidente Donald Trump ha implementado nuevos impuestos para estos dos materiales al momento de importarlos desde fuera de EE.UU. y para las respectivas empresas que quieran hacer negocios allí (EE.UU.). Esta medida entró en vigor el pasado 12 de marzo, con el principal objetivo de obtener beneficios a través de estas actividades. Se espera que los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio aumenten los costos de los materiales de construcción entre un 10% y un 20% durante los primeros seis meses de su implementación. Este incremento de costos hará necesario actualizar los modelos BIM y las bases de datos de costos para reflejar la nueva realidad de precios.
Los profesionales de BIM podrían necesitar ajustar sus diseños y especificaciones de materiales para tener en cuenta posibles interrupciones en la cadena de suministro y aumentos en los costos. Esto podría llevar a:
- La exploración de materiales alternativos o métodos de construcción diferentes
- Un mayor enfoque en las opciones de suministro nacionales
- Análisis más detallados del uso de materiales para optimizar la eficiencia
- Modelado de la cadena de suministro
Modelado de la Cadena de Suministro
En cuanto al modelado de la cadena de suministro, podemos confirmar que los profesionales BIM deberán incorporar posibles interrupciones en sus modelos. Con los aranceles afectando el comercio global, podría haber demoras en la disponibilidad de materiales, lo que requerirá un modelado de la cadena de suministro más sofisticado dentro de los sistemas BIM.
Colaboración y Comunicación
Los aranceles podrían requerir una colaboración más estrecha entre los equipos BIM, los proveedores y los contratistas para gestionar las incertidumbres de costos y la disponibilidad de materiales. Esto podría impulsar la innovación en las herramientas y procesos de colaboración BIM.
Implicaciones a Largo Plazo
Los aranceles podrían ralentizar la actividad constructiva, especialmente en desarrollos a gran escala que dependen en gran medida del acero estructural. Esta desaceleración podría impactar la demanda de servicios BIM en ciertos sectores. Sin embargo, también podría impulsar una mayor adopción de metodologías BIM, ya que las empresas buscarán optimizar el uso de materiales y la planificación de proyectos ante el aumento de costos y la complejidad en la cadena de suministro.
Conclusión
Si bien los aranceles sobre el acero y el aluminio representan desafíos para la industria BIM, también presentan oportunidades para la innovación en la planificación de materiales, la estimación de costos y el modelado de la cadena de suministro dentro de los marcos de trabajo BIM.