Edificios históricos

Un Oasis en el Desierto: RCR Arquitectes y el Poder de BIM en la Arquitectura de Vanguardia

Carme Pigem y Rafael Aranda, del reconocido estudio RCR Arquitectes, han concebido un rascacielos que se erigirá como un oasis de modernidad en el corazón de Dubai. Se trata de un ambicioso proyecto, que ha captado la atención de medios como El País, que contará con 73 plantas y 131 apartamentos, con una altura total de 380 metros.

Más allá de estos datos, lo que realmente distingue a este proyecto es su ubicación y su diseño «inusualmente estrecho». Situado en una zona privilegiada junto a la principal arteria de transporte de Dubai, Sheikh Zayed Road, y el Canal de Dubai, el rascacielos se integra en un entorno único, con condiciones climáticas y paisajísticas que han influido en su diseño.

Para hacer realidad esta visión, RCR Arquitectes ha recurrido a la metodología BIM (Building Information Modeling) el cual ha desempeñado un papel muy importante en la creación de este rascacielos en el desierto.

BIM: Precisión y Eficiencia en Cada Fase del Proyecto

En el caso del rascacielos de RCR, BIM ha sido la fuente que permitió:

  • Modelar la compleja geometría del edificio: La forma singular del rascacielos, con su perfil estrecho y su fachada amplia con alto grado de precisión. También definir con exactitud la geometría del edificio, incluyendo la «malla» de acero inoxidable que lo envuelve.
  • Optimizar la distribución de espacios: Cada uno de los 131 apartamentos ocupa todo el ancho del edificio, lo que crea espacios amplios y luminosos con vistas en ambas direcciones.
  • Integrar los diferentes sistemas del edificio: BIM ha permitido coordinar la estructura, las instalaciones, la fachada y los acabados del edificio, sorteando interferencias.
  • Simular el rendimiento del edificio: Con BIM se ha podido simular el comportamiento del edificio en el clima desértico de Dubai, analizando la incidencia solar, la ventilación natural y el consumo energético. Logrando a través de esto eficiencia y confort para los espacios, reduciendo la necesidad de refrigeración artificial.
  • Gestionar la información del proyecto de forma eficiente: Facilita la gestión de la gran cantidad de información generada en un proyecto de esta envergadura.

BIM y la Creación de un Oasis Subterráneo

Uno de los aspectos más destacados del rascacielos de RCR es el «oasis subterráneo», un espacio de paz y frescor en el árido entorno del desierto. Este será un área ubicada en la base del edificio, que contará con piscinas, gimnasio, restaurante, lounges y un anfiteatro.

BIM ha sido un catalizador de todos los aspectos necesario en el diseño de este oasis subterráneo, el cual ha permitido a los arquitectos:

  • Modelar la compleja geometría del espacio: creando un modelo 3D del oasis subterráneo, incluyendo la topografía del terreno, la forma de las piscinas y la distribución de los diferentes espacios.
  • Simular la iluminación natural: la entrada de luz natural a través de aberturas estratégicamente ubicadas, para crear un ambiente luminoso y acogedor.
  • Optimizar la ventilación: gracias a la simulación de la circulación del aire en el espacio, para poder asegurar una ventilación ambiente confortable.
  • Integrar la vegetación: simulando la integración de la vegetación en el oasis subterráneo, analizando su impacto en la iluminación, la ventilación y la estética del espacio.

BIM: Un Catalizador para la Innovación y la Sostenibilidad

El rascacielos de RCR en el desierto es un gran ejemplo de cómo la metodología BIM impulsa la innovación en proyectos a gran escala.

En el caso del rascacielos de Dubai, BIM ha sido importante para plasmar la visión innovadora de RCR Arquitectes. La fluidez de las líneas, la integración con el entorno desértico y la creación de espacios únicos como el «oasis subterráneo» son ejemplos de cómo BIM permite llevar la creatividad a otros límites.

Además, BIM ha contribuido a la sostenibilidad del proyecto teniendo en cuenta tantos aspectos como:

  • La optimización del consumo energético del diseño reduciendo la demanda de energía.
  • Favorecimiento de la ventilación natural, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización artificial.
  • A la selección de materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto.

La integración de BIM en proyectos como este no solo beneficia a los arquitectos y constructores, sino también a la sociedad en su conjunto. Al permitir la creación de edificios más eficientes, sostenibles y seguros, BIM contribuye a un futuro más responsable y habitable.

El rascacielos de RCR en Dubai, con su diseño innovador y su enfoque sostenible, es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudarnos a crear un mundo mejor.