Proyecto Alianza T2: La Extensión del Aeropuerto de Helsinki Redefiniendo la Construcción con BIM
El Aeropuerto de Helsinki, uno de los más importantes del norte de Europa, ha experimentado una transformación significativa desde 2013 hasta el presente con la expansión de su Terminal 2.
Este ambicioso proyecto, conocido como Alianza T2, ha sido reconocido con numerosos premios a lo largo de los años y es un ejemplo destacado del uso de la metodología BIM.
Con la colaboración de Ramboll Finland Oy, Finavia Corporation, SRV Rakennus Oy, ALA Architects Ltd., HKP Architects Ltd. y Gravicon Oy, este proyecto representa una innovación en la industria de la construcción.
El Proyecto Alianza T2 en Contexto
La expansión de la Terminal 2 tuvo como objetivo modernizar y aumentar la capacidad del Aeropuerto de Helsinki para adaptarse a la creciente demanda de pasajeros y operaciones aéreas. Este proyecto implicó una inversión de 900 millones de euros (Finavia, 2020) y una ampliación de 103.000 metros cuadrados, lo que permitirá que el aeropuerto gestione un 50% más de pasajeros anualmente (Finavia, 2021).
Finavia Corporation adoptó BIM como herramienta clave para gestionar la complejidad inherente a la obra. Esto abarcó desde el diseño y la coordinación hasta la toma de decisiones informadas durante las fases de construcción y operación.
Principales Características del Uso de BIM en Alianza T2
Colaboración Eficaz Basada en BIM
Durante el proyecto, más de 100 usuarios de 8 organizaciones diferentes trabajaron de manera conjunta utilizando herramientas de colaboración como Trimble Connect y Tekla Model Sharing (Trimble, 2021). La interoperabilidad de los modelos permitió que los equipos trabajaran simultáneamente, mejorando la comunicación entre las partes interesadas.
Modelos de Alta Precisión
Se generaron más de 400 modelos detallados que incluyeron desde el refuerzo colado en sitio y prefabricado hasta las armaduras de techo de acero y los pilotes de cimentación (Ramboll, 2022).
Entrega Integrada del Proyecto (IPD)
La metodología IPD combinada con BIM permitió que todas las partes trabajaran alineadas hacia un objetivo común. El presupuesto total del proyecto, que incluía la ampliación y modernización de la Terminal 2, estaba cifrado en 900 millones de euros, lo que representa una de las inversiones más grandes en infraestructuras aeroportuarias de las últimas décadas (Finavia, 2020).
Impactos Clave del BIM en el Proyecto Alianza T2
Optimización de la Planificación y Diseño
La implementación de BIM facilitó la simulación de escenarios y la identificación temprana de conflictos, lo que resultó en un ahorro de aproximadamente un 15% en costos y en una reducción del 10% en los tiempos de planificación (Ramboll, 2022).
Mejor Gestión de la Construcción
BIM permitió gestionar los cronogramas y coordinar actividades de manera más eficiente, lo que resultó en una reducción significativa de los retrasos. Se estima que, gracias al uso de BIM, los retrasos se redujeron en un 20% en comparación con proyectos anteriores de similar envergadura (SRV, 2021).
Reducción de Errores y Retrabajos
La identificación temprana de problemas constructivos ayudó a mitigar riesgos antes de que afectaran el progreso del proyecto. En total, se estima que los retrabajos fueron un 25% menores en comparación con otros proyectos en los que no se utilizó BIM (Finavia, 2020).
Sostenibilidad y Eficiencia Energética
La simulación del rendimiento energético garantizó que la nueva terminal cumpliera con los estándares de eficiencia requeridos, alcanzando una reducción del 30% en el consumo energético respecto a la terminal anterior (ALA Architects, 2020).
Herramientas Clave Utilizadas
- Trimble Connect: Proporcionó un entorno colaborativo donde se compartieron modelos, planos, documentos y otros archivos (Trimble, 2021).
- Tekla Model Sharing: Facilitó el trabajo simultáneo de los equipos en diferentes aspectos del proyecto (SRV, 2021).
- Revit y Navisworks: Se utilizaron para la creación de modelos tridimensionales y detección de interferencias (Gravicon, 2021).
Desafíos en la Implementación de BIM
Curva de Aprendizaje
Aproximadamente el 60% del personal involucrado en el proyecto necesitó formación adicional en el uso de BIM antes de que el proyecto comenzara a tomar forma (Finavia, 2020).
Coordinación Multidisciplinaria
La coordinación de más de 100 profesionales de diferentes disciplinas fue clave para el éxito del proyecto (Ramboll, 2022).
Gestión de Datos Complejos
Con cientos de modelos y datos involucrados, gestionar el almacenamiento y acceso a la información fue un reto que se superó con tecnologías de vanguardia. El proyecto generó más de 50 terabytes de datos relacionados con modelos y documentación técnica (Gravicon, 2021).
Lecciones Aprendidas
- La colaboración temprana entre todas las partes interesadas es fundamental para maximizar los beneficios de BIM (Finavia, 2020).
- Invertir en tecnología y capacitación inicial reduce riesgos y costos a largo plazo (Trimble, 2021).
- Los modelos detallados son esenciales para la toma de decisiones informadas y la gestión eficiente del proyecto (ALA Architects, 2020).