BIM 4D: Más allá del «Hollywood BIM»

A pesar de su amplio uso en la fase de diseño, la metodología BIM y su aplicación en la fase constructiva aún presenta desafíos y limitaciones.
En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta disparidad y analizaremos la diferencia entre BIM 4D y la visualización 3D, con el objetivo de evitar caer en la trampa del «Hollywood BIM».
BIM en la fase de diseño vs. fase constructiva: ¿Dónde está la brecha?
Si bien BIM se ha convertido en una herramienta esencial para arquitectos e ingenieros en la fase de diseño, su adopción en la fase constructiva no ha sido tan rápida.
Esto se debe a que la industria de la construcción es tradicionalmente reticente a adoptar nuevas tecnologías. Muchos profesionales se sienten cómodos con los métodos tradicionales y pueden resistirse a la implementación de BIM, que requiere sobre todo de capacitación y cambios en los flujos de trabajo.
La falta de comprensión sobre los beneficios de BIM en la fase constructiva puede ser un obstáculo para su adopción. También se denota que a pesar de los avances significativos de la tecnología BIM, aún existen limitaciones en cuanto a la interoperabilidad entre diferentes plataformas y la capacidad de integrar datos en tiempo real.
Sin embargo, BIM ofrece una serie de beneficios en la fase constructiva, como:
- Mejora de la coordinación: BIM facilita la detección de interferencias entre diferentes disciplinas (arquitectura, estructura, instalaciones), lo que permite resolver conflictos antes de la construcción y evitar costosas modificaciones en obra.
- Optimización de la planificación: BIM 4D permite vincular el modelo 3D con la planificación del proyecto, lo que facilita la visualización de la secuencia de construcción, la gestión de recursos y la detección de posibles retrasos.
- Mayor eficiencia en la construcción: BIM facilita la prefabricación y la construcción modular, al proporcionar información precisa sobre las dimensiones y especificaciones de los componentes.
- Control de costes: BIM 5D permite integrar la información de costes en el modelo, lo que facilita la elaboración de presupuestos, el control de gastos y la gestión de cambios.
- Mejora de la seguridad: BIM permite identificar riesgos potenciales en la obra y planificar medidas de seguridad para prevenir accidentes.
BIM 4D vs. visualización 3D: Planificación dinámica vs. imagen estática
Es importante comprender la diferencia entre BIM 4D y la visualización 3D para aprovechar al máximo el potencial de BIM en la fase constructiva. Mientras que la visualización 3D ofrece una representación gráfica del proyecto, BIM 4D va más allá al integrar la dimensión del tiempo.
Dimensión BIM | Descripción | Beneficios en la fase constructiva |
3D | Representación gráfica del proyecto en tres dimensiones (largo, ancho, alto). | Visualización del diseño, detección de interferencias, análisis espacial. |
4D | Integración del tiempo en el modelo 3D, vinculando la geometría con la planificación del proyecto. | Visualización de la secuencia de construcción, gestión de recursos, detección de posibles retrasos, simulación de la obra, optimización de la logística. |
BIM 4D permite simular la construcción del proyecto a lo largo del tiempo, facilitando la planificación de la logística, la gestión de recursos y la coordinación de las diferentes actividades. Esto contrasta con la visualización 3D, que ofrece una imagen estática del proyecto sin información temporal.
Información esencial para la fase constructiva con BIM
La fase de construcción necesita una gestión eficiente de la información para garantizar la elevación del proyecto y BIM facilita esta gestión al centralizar la información en un modelo digital. Para la fase constructiva, es esencial contar con la siguiente información en el modelo BIM:
- Información pública del proyecto: Datos generales del proyecto, como la ubicación, el alcance, los plazos y el presupuesto.
- Información general de la situación: Información sobre el entorno del proyecto, como las condiciones del terreno, el acceso a la obra y las infraestructuras existentes.
- Información tecnológica: Detalles sobre las tecnologías y los métodos constructivos que se utilizarán en el proyecto.
- Información de gestión de la construcción: Planificación de la obra, gestión de recursos, control de costes y seguimiento del progreso.
- Información de recursos: Información sobre los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la construcción.
- Información ambiental: Datos sobre el impacto ambiental del proyecto y las medidas de sostenibilidad implementadas.
- Información relacionada con proyectos similares: Experiencias previas en proyectos similares que pueden ser útiles para la planificación y gestión de la obra.
La inclusión de esta información en el modelo BIM facilita la toma de decisiones, la coordinación entre los diferentes actores del proyecto y la gestión eficiente de la obra.
El «Hollywood BIM»: Cuando la simulación se convierte en espectáculo
El término «Hollywood BIM» se refiere al uso de la tecnología BIM para crear visualizaciones impactantes que priorizan la estética sobre la funcionalidad
Estas visualizaciones pueden ser muy útiles para la presentación de un proyecto a clientes o al público en general, pero no deben confundirse con una verdadera implementación de BIM 4D.
El «Hollywood BIM» se caracteriza por:
- Énfasis en la estética: Se prioriza la creación de imágenes atractivas, con efectos visuales y animaciones que pueden no reflejar la realidad de la construcción. Por ejemplo, se pueden utilizar modelos con un nivel de detalle excesivo que no aporta información relevante para la construcción.
- Falta de datos: El modelo BIM puede carecer de la información necesaria para la planificación y gestión de la construcción, como la secuencia de actividades, los recursos necesarios o los costes asociados. El modelo puede una representación visual sin datos asociados.
- Simulación superficial: La simulación de la construcción puede ser superficial, mostrando la aparición de elementos sin detallar cómo se transportan, instalan o conectan. Por ejemplo, una animación puede mostrar una grúa colocando un elemento prefabricado en su lugar, sin mostrar cómo se transporta el elemento hasta la obra o cómo se realizan las conexiones.
Es importante evitar caer en la trampa del «Hollywood BIM» y utilizar BIM 4D como una herramienta de planificación y gestión, no solo como una herramienta de visualización.
Para ello, es fundamental:
- Priorizar la información: Asegurarse de que el modelo BIM contenga la información necesaria para la planificación y gestión de la construcción.
- Simular la realidad: La simulación de la construcción debe ser realista, mostrando la secuencia de actividades y los recursos necesarios.
- Utilizar BIM 4D para la toma de decisiones: La información generada con BIM 4D debe utilizarse para tomar decisiones sobre la planificación, la gestión de recursos y la coordinación de la obra.
BIM ofrece un gran potencial para optimizar la fase constructiva de proyectos AEC, pero para aprovechar al máximo sus ventajas, es crucial comprender las diferencias entre la visualización 3D y BIM 4D, así como evitar caer en la trampa del «Hollywood BIM», que prioriza la estética sobre la funcionalidad.
Implementar BIM 4D con información precisa, simulaciones realistas y un enfoque en la toma de decisiones, permite mejorar la eficiencia, la coordinación y la gestión de la obra, llevando al máximo la optimización en la ejecución de proyectos.