Cómo Lograr Mediciones de Obra Precisas y Proyectos Exitosos con BIM

El mundo de la construcción es altamente competitivo, lo cual no es novedad. Sin embargo, sí lo es la actual carrera hacia la eficiencia y la precisión para el éxito de cualquier proyecto. La metodología BIM (Building Information Modeling) se presenta como la herramienta clave para alcanzar estos objetivos, especialmente en lo que respecta a las mediciones de obra.
Veamos cómo BIM optimiza la forma en que se realizan las mediciones, mejorando la precisión, reduciendo los sobrecostos y contribuyendo al éxito general del proyecto.
BIM y la precisión en las mediciones de obra
Uno de los mayores beneficios de BIM es su capacidad para mejorar la precisión de las mediciones de obra. Al utilizar un modelo digital, se eliminan los errores humanos que suelen ocurrir al interpretar planos en 2D o al realizar mediciones manuales.
Imaginemos un proyecto de construcción de un hospital donde se necesita una cantidad precisa de tuberías para el sistema de agua. En el pasado, los errores en la medición manual de las tuberías podrían haber resultado en retrasos en la obra y costos adicionales. Con BIM, la longitud exacta de las tuberías se extrae directamente del modelo 3D, eliminando el riesgo de errores humanos y asegurando que se pida la cantidad correcta de materiales.
Con BIM, las mediciones se extraen directamente del modelo, lo que garantiza su exactitud y coherencia. Esto se traduce en una reducción significativa de errores en la estimación de cantidades de materiales, lo que a su vez impacta positivamente en el presupuesto del proyecto.
Niveles de Medición en BIM
Para entender cómo se miden los elementos en un modelo BIM, es importante conocer los cuatro niveles de medición existentes:
- Nivel 1: Medición por elementos: Se basa en la identificación y conteo de elementos individuales en el modelo, como muros, puertas o ventanas. Este nivel es similar a la medición tradicional con CAD y Excel.
- Nivel 2: Medición por tipología: Agrupa los elementos por tipología como «muros de ladrillo» o «ventanas de aluminio», lo que facilita la cuantificación de materiales y la elaboración de presupuestos.
- Nivel 3: Medición por sistemas: Se centra en la medición de sistemas completos, como el sistema eléctrico o el sistema de climatización. Este nivel permite una visión más integral del proyecto y facilita la coordinación entre las diferentes disciplinas.
- Nivel 4: Medición por zonas: Divide el proyecto en zonas o áreas específicas, como plantas o habitaciones, lo que permite un análisis más detallado de las mediciones y los costos.
Para poder extraer las mediciones del modelo de forma fiable, es fundamental que el modelo esté bien estructurado, que los elementos estén debidamente codificados (por ejemplo, con OmniClass o UNICLASS) y que posean una nomenclatura acorde a una taxonomía establecida.
BIM 8D y la Gestión de Riesgos
BIM 8D introduce factores de prevención y administración de riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Su objetivo principal es encontrar y mitigar los riesgos de seguridad lo antes posible para evitar que lleguen a dañar a las personas en la obra.
Por ejemplo, BIM 8D puede ayudar a identificar riesgos de caídas desde alturas, choques con objetos o exposición a materiales peligrosos. Al identificar y mitigar estos riesgos en la fase de diseño, se pueden evitar accidentes, retrasos en la obra y costosas reparaciones.
Reducción de sobrecostos gracias a BIM
La precisión en las mediciones de obra tiene un impacto directo en los costos del proyecto. Al evitar errores en la estimación de cantidades, se reduce el desperdicio de materiales y se optimiza la gestión de recursos.
Optimización del Diseño y la Planificación
BIM permite ahorrar costos al optimizar los procesos de diseño y planificación. Los cambios y revisiones de diseño, que tradicionalmente pueden ser costosos y lentos, se agilizan con BIM.
Detección Temprana de Interferencias
Además, BIM permite la detección temprana de interferencias entre diferentes sistemas del edificio, como las instalaciones eléctricas y las tuberías. Al identificar estos conflictos en la fase de diseño, se evitan modificaciones imprevistas durante la construcción.
Reducción de Errores en las Mediciones
BIM también ayuda a reducir los errores de diseño que afectan el presupuesto y se reflejan en el proceso constructivo. Al minimizar estos errores se evitan costos adicionales asociados a modificaciones y retrabajos.
Preconstrucción con BIM
Con BIM se introduce el concepto de «preconstrucción», que implica el desarrollo virtual completo de una actuación para determinar si es realmente construible. Esto permite identificar posibles problemas y optimizar el diseño antes de que comience la construcción física, lo que se traduce en una reducción de costos y tiempos de ejecución.
Según un estudio, los beneficios de BIM en la reducción de costos pueden variar entre el 5% y el 20% gracias a la mejora en la comunicación y la disminución de las interferencias que derivan en problemas durante las diferentes etapas del proyecto.
Ejemplos de proyectos exitosos que utilizaron BIM
Existen muchos ejemplos de proyectos que han utilizado BIM con éxito para mejorar la precisión de las mediciones y reducir los sobrecostos. Algunos de ellos son:
- Ciudad de la Justicia en Córdoba, España: Este proyecto utilizó BIM como experiencia piloto para la planificación, control y gestión de infraestructuras, logrando una mayor eficiencia en la ejecución de la obra.
- Torre Shanghái en China: El primer proyecto BIM en China, la Torre Shanghái, se benefició de la colaboración entre las partes, el monitoreo general del plan y la reducción del 30% del tiempo estimado para su finalización.
- Aulario del campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge en Barcelona, España: El uso de BIM en este proyecto permitió una comunicación eficaz entre las disciplinas, la obtención de listados precisos de elementos y la reducción del 19% del presupuesto.
- Aeropuerto Internacional Hamad en Doha, Qatar: BIM facilitó la integración del diseño multidisciplinario, la detección de conflictos, la gestión de materiales y costos, y la planificación de la construcción, contribuyendo al éxito de este megaproyecto.
Al utilizar un modelo digital que centraliza toda la información del proyecto, BIM permite una mayor eficiencia y la posibilidad de reducir errores y optimizar la gestión de recursos. La implementación de BIM no solo mejora la precisión de las mediciones, sino que también contribuye a la reducción de sobrecostos, la detección temprana de interferencias y la mejora de la comunicación entre todos los involucrados en el proyecto. Además BIM puede utilizarse para planificar infraestructuras sociales y redes de transporte, lo que amplía su impacto más allá de los proyectos de construcción individuales.