Flujos de trabajo

Clan BIM

El diseño es un proceso complejo y de múltiples etapas que puede involucrar a decenas de personas. En este contexto, la aparición de errores es inevitable. Al trabajar en sistemas CAD, el número de errores (colisiones) puede llegar a ser de miles.

El desarrollo de tecnologías de modelado de información de construcción (BIM) ha permitido automatizar muchos procesos de diseño: desde el diseño de sistemas de ingeniería hasta la preparación de la documentación del proyecto. Al mismo tiempo, la lista de herramientas para la detección de colisiones también se ha ampliado significativamente. La capacidad de visualizar una colisión en un modelo 3D y eliminarla incluso antes del inicio de la obra es una de las principales ventajas de esta tecnología. Esto permite ahorrar una enorme cantidad de tiempo y recursos durante el proceso de diseño y construcción.

¿Qué es una colisión?

Es un error que consiste en la contradicción e inconsistencia entre las partes del objeto diseñado (por ejemplo, cuando los límites de diferentes objetos colisionan, se superponen o se cruzan).

Existen varios tipos de colisiones posibles:

– Intersección física de elementos;
– Superposición del espacio circundante y de las áreas de operación normalizadas;
– Colisiones espacio-temporales, es decir, intersecciones entre elementos por factores de tiempo, cuyo origen se asocia a una mala planificación.

¿Cuáles son las causas de las colisiones?

La principal causa de errores es la gran cantidad de participantes en el proyecto. Un proceso de diseño mal coordinado lleva a que se requiera mucho tiempo para encontrar y corregir las colisiones.

¿Cómo se detectan las colisiones?

El desarrollo de tecnologías BIM ha sido un gran avance para la industria de la construcción en cuanto a la detección de colisiones. Es evidente que en un formato 2D es imposible detectar superposiciones de objetos o discrepancias entre las dimensiones del objeto y los equipos instalados.

Hoy en día, la creación de un modelo 3D se utiliza más que nunca para la detección y eliminación de colisiones. El modelo tridimensional nos permite visualizar dónde y cómo se ubicarán las partes del objeto y eliminar sus intersecciones. Como ya se ha mencionado, una de las principales ventajas del BIM es la posibilidad de detectar una colisión lo antes posible y eliminarla con un coste mínimo. Cuanto más tarde se detecte una colisión, mayor será el coste para corregirla.

Algunos servicios BIM de detección de colisiones:

Autodesk Navisworks es un software para el control de colisiones que combina un conjunto de herramientas para la integración, cálculos e intercambio de datos.
Este programa permite verificar modelos 3D, cuyos fragmentos pueden estar en distintos formatos y provenir de todos los participantes del proceso de diseño. Ayuda a detectar contradicciones, corregirlas y planificar la ejecución del proyecto incluso antes del inicio de la obra.

Solibri es un software diseñado para revisar el modelo informativo de un objeto, detectar colisiones y analizar la calidad de las decisiones de diseño.
El algoritmo del programa revisa la calidad de los modelos BIM, los analiza en busca de errores y su conformidad con los requisitos.

Entre sus funciones destacan:

– Análisis y agrupación de colisiones según ciertos parámetros;
– Detección de componentes y materiales faltantes;
– Correspondencia entre elementos de modelos arquitectónicos y estructurales;
– Cálculo instantáneo de áreas y volúmenes de materiales.

Dalux es un software de gestión de construcción y coordinación BIM que incluye funciones de detección de colisiones y la capacidad de integrarse con un modelo BIM ya existente.
Permite:

– Combinar archivos de Revit, IFC, CAD, .nwd, .pdf y .dwg;
– Integrar planos 2D con modelos 3D;
– Integrarse con Revit, ArchiCAD, Navisworks, Tekla, entre otros.

El desarrollo de tecnologías BIM ha dado lugar a la aparición de servicios de detección de colisiones, lo que ha permitido optimizar significativamente los procesos de diseño y construcción. Sin embargo, debe reconocerse que este proceso aún no es perfecto.

¿Qué puede ayudar a reducir el riesgo de colisiones?

– Revisión oportuna y regular de las intersecciones para prevenir colisiones;
– Las revisiones deben ser realizadas tanto por el coordinador BIM en el modelo completo como por los ingenieros en sus respectivas secciones;
– Los ingenieros de cada disciplina deben considerar el trabajo futuro de sus colegas al modelar su parte, y, mediante acuerdos previos, dejar espacio para los sistemas de otras disciplinas.

Con el uso de software moderno y siguiendo estas recomendaciones, los ingenieros actuales pueden coordinarse y controlar la aparición de colisiones, minimizando su número al máximo en sus proyectos.