Revit 2019: Fundamentos para ingenieros MEP

Introducción a Revit para MEP: Lo Básico para Empezar
Comenzar con Revit puede parecer abrumador. Es un programa desconocido que probablemente no funcione como el software que ya usas. Pero, como todo lo nuevo, a medida que te familiarices con él, comenzarás a ver los beneficios de las herramientas básicas de modificación —Copiar, Mover, Alinear, Desfase, Reflejar, Matriz— así como las herramientas especiales que ofrece como Sistemas, Análisis y Colaboración, todo dentro de un entorno 3D.
Los «layers» (capas), que suelen ser una molestia, ni siquiera se necesitan en Revit. Revit colocará automáticamente cada objeto en la capa correcta. No necesitas activar o desactivar Ortho ni cambiar los «Snaps». Revit mostrará líneas de alineación, ángulos y puntos de referencia de forma automática mientras trabajas.
Si estás comenzando en Revit, aquí hay algunos conceptos básicos que debes conocer:
Modelo
Revit crea una representación virtual en 3D del modelo con relaciones establecidas entre los elementos. Puedes generar tantas vistas como requiera el proyecto. Cada vista es una vista en tiempo real de los elementos paramétricos. Si se mueve un elemento en una vista, su posición se actualizará automáticamente en todas las demás vistas. Por lo tanto, cambiar un elemento implica cambiar el modelo entero y todas las modificaciones se reflejan en vistas y láminas de impresión.
Elementos del modelo
Todos los elementos en Revit son Familias y representan objetos reales. Las familias se agrupan y clasifican por categoría en las bibliotecas de contenido y en el Navegador del Proyecto. Estas familias —como terminales de aire, accesorios de plomería o equipos mecánicos— se cargan en la plantilla del proyecto desde la biblioteca de Revit o fuentes externas (como el sitio web del fabricante o Autodesk Seek). Todas las familias en Revit son paramétricas.
Propiedades de Instancia y Tipo
Las propiedades de tipo son comunes a todos los elementos del mismo tipo de familia. Por ejemplo, las dimensiones de un terminal de aire (largo x ancho). Cambios en estas propiedades afectan todas las instancias del mismo tipo.
Las propiedades de instancia se aplican a un solo elemento colocado en el modelo. Por ejemplo, el flujo de aire en un terminal de aire. Cambios aquí afectan solo esa instancia.
Revit permite cambiar el tipo de familia con el Selector de Tipos y también duplicar tipos para crear nuevos usando la función Duplicar.
Elementos de anotación
Los elementos de anotación también son familias, y se usan para agregar dimensiones, notas y etiquetas a una vista.
Tu primer proyecto en Revit puede ser frustrante
Estás aprendiendo el programa mientras trabajas. Incluso con capacitación previa, pronto notarás que no todo funciona como en los entrenamientos. Todos los elementos se dibujan a escala real, por lo que debes prestar atención a interferencias y colisiones al modelar.
Pequeños consejos que debes recordar:
Asegúrate de colocar terminales de aire o elementos eléctricos a la elevación correcta. Por defecto, los terminales de aire se colocan a 0.000, y eso debe ajustarse a la altura del cielo raso.
Asigna el flujo de aire a los terminales. Una vez comiences el diseño de ductos, Revit calculará el flujo automáticamente.
No es necesario insertar accesorios manualmente en ductos o tuberías; Revit los colocará automáticamente.
Mantén una vista en sección o en 3D del área donde estás trabajando. No crees secciones innecesarias. Usa una vertical y una horizontal, muévelas según lo necesites y elimínalas cuando termines.
Cuando coloques elementos MEP en el modelo, puedes crear ductos o tuberías manualmente, o dejar que Revit lo haga automáticamente.
Un parámetro esencial para definir un sistema es el Conector, que tiene clasificaciones predefinidas en Revit. Si cruzas dos ductos o tuberías con la misma clasificación en la misma elevación, Revit los unirá automáticamente con un accesorio. Si no es lo que deseas, colócalos a diferentes alturas.
Un solo elemento puede tener múltiples conectores para diferentes sistemas. Un conjunto de elementos conectados lógicamente crea un sistema.
Todos los componentes y sistemas pueden visualizarse en el System Browser (Navegador de Sistemas), que muestra una lista jerárquica por disciplina.
Las anotaciones son específicas de vista: solo aparecen en la vista donde fueron colocadas. Puedes copiarlas a otras vistas, pero los cambios hechos en una no se reflejan en las demás.
¡Ahora prueba tú!
Abre Revit, selecciona la herramienta Sistema, coloca algunos terminales de aire, diseña unos ductos, ¡y verás el sistema que has creado en 3D!
¡Impresionante! Pero aún más impresionante es que no solo has creado un sistema y dimensionado el ducto con un solo clic, sino que también has generado una sección y un cuadro de cómputo, que se actualizarán automáticamente a medida que trabajas en el modelo.
Revit puede realizar cálculos de pérdida de presión, presión estática, dimensionamiento de ductos y tuberías, y análisis energético del diseño.
Contáctanos para conocer más sobre Revit MEP y cómo podemos ayudarte a sacarle el máximo provecho.