Software
Configuración de plantillas para instalaciones en Revit MEP

Una de las claves para optimizar tu tiempo al usar Revit es contar con una plantilla predefinida que se adapte perfectamente a los estándares de tu empresa y al tipo de proyectos que realizas. Para ello, aprenderemos cómo configurar una plantilla que facilite y mejore tu trabajo de modelado.
Los pasos a seguir para configurar eficazmente nuestras plantillas de Revit MEP son los siguientes:
- CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR DE PROYECTO
Una de las claves para optimizar tu tiempo al usar Revit es contar con una plantilla predefinida que se adapte perfectamente a los estándares de tu empresa y al tipo de proyectos que realizas. En este apartado, aprenderemos a configurar una plantilla que facilite y mejore tu trabajo de modelado. - VISIBILIDAD DE ELEMENTOS Y RANGOS DE VISTA
Todas las plantillas predeterminadas de Revit tienen parámetros de visibilidad asociados a cada vista, lo que significa que ciertas categorías pueden estar ocultas o que algunos elementos se visualizan de una manera específica. - GRÁFICOS DE FAMILIAS DE SISTEMAS MEP
En Revit, cuando dibujamos una tubería o un conducto antes de modelarlo, es esencial asignarle a qué sistema pertenecerá; esto lo haremos desde la tabla de propiedades. - CREACIÓN DE FILTROS DE VISTA
Los filtros de vista son configuraciones que se crean para aplicar ciertos parámetros a los criterios de visibilidad de una vista de forma rápida. Normalmente se utilizan de manera temporal durante el modelado, aunque también pueden tener un efecto permanente en lugar de usar las típicas plantillas de vista. - GUARDAR PLANTILLA PERSONALIZADA
Si quieres más información y deseas aprender más sobre Revit MEP, visita nuestro sitio web SOLUCIONESBIM.