Edificación

El nuevo Spotify Camp Nou avanza en 2025: un estadio del siglo XXI impulsado por la metodología BIM

La remodelación del Spotify Camp Nou, una de las obras deportivas más ambiciosas de Europa, continúa su avance durante este 2025, consolidándose como un proyecto emblemático tanto para el FC Barcelona como para el sector de la construcción. Con una previsión de reapertura parcial para septiembre, coincidiendo con el inicio de la temporada 2025-2026, el nuevo estadio no solo será una joya arquitectónica, sino también un ejemplo pionero de transformación digital gracias al uso intensivo de la metodología BIM (Building Information Modeling).

Un estadio en plena transformación

A día de hoy, las obras han progresado significativamente, aunque no sin contratiempos. El plan inicial contemplaba el regreso del primer equipo al estadio en marzo de 2025, pero diversos factores han retrasado esta meta hasta septiembre. Aun así, el FC Barcelona mantiene el compromiso de entregar un recinto moderno, seguro y adaptado a los estándares más exigentes de sostenibilidad y eficiencia operativa.

La primera y segunda gradería ya cuentan con cerca de 39.000 asientos instalados, y el nuevo césped híbrido —con sistemas integrados de aireación, drenaje y climatización— está en pleno proceso de implantación. En paralelo, avanzan los trabajos en zonas interiores, pasillos, servicios sanitarios y áreas de restauración.

Mientras tanto, el emblemático anillo VIP entre la segunda y tercera gradería ya toma forma, aunque su estructura aún se encuentra en fase de hormigonado. La instalación de la cubierta, conocida como «Big Lift», se ha reprogramado para el verano de 2026, ya que depende directamente de la finalización estructural del nivel superior.

Actualmente, cerca de 3.000 trabajadores participan en el proyecto, con autorización para operar en turnos de 24 horas durante seis días a la semana. A pesar del esfuerzo, la obra no ha estado exenta de desafíos: escasez de materiales, falta de mano de obra especializada y algunos trabajos imprevistos han afectado el calendario. También se han registrado incidencias relacionadas con seguridad laboral y retrasos en la habilitación de salidas de emergencia y del nuevo terreno de juego.

BIM: el verdadero motor digital del nuevo Spotify Camp Nou

Más allá de los retos logísticos y constructivos, el verdadero diferenciador del nuevo Spotify Camp Nou está en su gestión digital. La metodología BIM ha sido una herramienta clave para transformar el enfoque tradicional del diseño y la ejecución de grandes infraestructuras.

Con BIM, el club ha creado un modelo virtual tridimensional que integra información de todos los sistemas del estadio: estructura, materiales, costes, eficiencia energética, fases de ejecución, mantenimiento y más. Esta visión integral permite anticipar conflictos técnicos, mejorar la coordinación entre contratistas y optimizar cada etapa del proyecto.

El impacto es tangible. Según estimaciones del equipo técnico, el uso de BIM ha permitido reducir hasta un 20% del coste inicial previsto y generar un ahorro del 15% anual en la futura operación y mantenimiento del estadio. Además, desde 2014 se han realizado más de 5.000 escaneos láser del antiguo Spotify Camp Nou, creando una base de datos exhaustiva que ha facilitado decisiones informadas durante toda la transformación.

Otro de los beneficios destacados es el seguimiento en tiempo real del avance de la obra. A través de plataformas colaborativas basadas en BIM, tanto los responsables del club como los inversores pueden visualizar el progreso, tomar decisiones estratégicas y ajustar recursos de forma dinámica, manteniendo un alto grado de control y transparencia.

Un referente para la construcción del futuro

El proyecto del nuevo Spotify Camp Nou no solo supone una revolución para el FC Barcelona, sino también para el conjunto del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). La apuesta por BIM posiciona a esta obra como un modelo de innovación, eficiencia y sostenibilidad, sirviendo de inspiración para otras iniciativas de gran escala tanto en España como en Europa.

En un contexto en el que la transformación digital es una necesidad ineludible, el club catalán demuestra que tradición y vanguardia pueden ir de la mano. El nuevo Spotify Camp Nou no solo será un templo del fútbol, sino también un icono de cómo la tecnología puede redefinir el futuro de la construcción.