La Base de BIM es la Colaboración: Los entornos comunes de datos (CDE) en la gestión de proyectos
Los proyectos complejos, con equipos multidisciplinarios y un flujo constante de información, exigen nuevas formas de trabajar. Aquí es donde entran en juego los entornos comunes de datos (CDE), una solución para la gestión de proyectos en diversas industrias.
¿Qué son los CDE y por qué son tan importantes?
Para aquellos que están entrando en el universo BIM, imaginen un espacio centralizado donde toda la información relevante para un proyecto –documentos, planos, modelos 3D, etc.– está organizada, actualizada y accesible para todos los miembros del equipo, sin importar su ubicación o disciplina. Eso es un entorno común de datos – CDE.
En lugar de perder tiempo buscando entre correos electrónicos, carpetas compartidas y versiones desactualizadas, los equipos pueden acceder a la información que necesitan en un solo lugar, lo que facilita la comunicación, agiliza los flujos de trabajo y reduce los errores.
Beneficios tangibles para la gestión de proyectos
Los CDE es una solución que impacta directamente en la eficiencia y la rentabilidad de los proyectos. Algunos de sus beneficios clave incluyen:
· Mayor eficiencia: Al automatizar tareas y centralizar la información, los CDE liberan tiempo para que los equipos se concentren en las actividades clave del proyecto.
· Reducción de errores: Trabajar con la información actualizada en un entorno único minimiza las confusiones y las inconsistencias, lo que se traduce en menos errores costosos.
· Mejora de la colaboración: Los CDE facilitan la comunicación y el trabajo en equipo, permitiendo que profesionales de diferentes áreas compartan información de forma fluida.
· Mayor transparencia: Gracias al registro completo de todas las actividades del proyecto, incluyendo las modificaciones de documentos y las decisiones tomadas, aumentando la transparencia y la rendición de cuentas.
· Ahorro de costes: Todo lo anterior lleva a mejorar la eficiencia, a reducir errores y a optimizar la toma de decisiones contribuyendo a mejorar la rentabilidad del proyecto.
· Seguridad de la información: Los CDE utilizan protocolos de seguridad para proteger los datos de todas las partes interesadas.
CDE: la clave para coordinar equipos multidisciplinarios
En proyectos que involucran a profesionales de diferentes áreas –arquitectos, ingenieros, contratistas, etc.– o de gran envergadura, la comunicación fluida y el acceso a la información compartida es fundamental. Los CDE facilitan la coordinación de estos equipos debido a que:
· Alinear los objetivos: Proporcionan una visión clara del proyecto y fomentan una meta compartida entre los miembros del equipo.
· Facilitar la comunicación: Permiten que los profesionales de las diferentes disciplinas compartan información de forma eficiente.
· Promover la colaboración en tiempo real: Cada cambio en el modelo se actualiza inmediatamente para todos los participantes, lo que lleva al mínimo la posibilidad de malentendidos.
Ejemplos concretos en diferentes sectores
La versatilidad de los CDE se refleja en su aplicación en diversas industrias:
· Construcción: En la construcción, el uso de CDE junto con el Modelado de Información de Construcción (BIM) permite una gestión integral de la información del proyecto. Un ejemplo es el uso de plataformas como Autodesk BIM 360 para coordinar los flujos de trabajo entre los profesionales, facilitando la colaboración en tiempo real y la detección temprana de interferencias en el modelo 3D.
· Energía: En el sector energético, los CDE se utilizan para la gestión de proyectos de energía renovable como parques eólicos o plantas solares. La plataforma Trimble Connect, por ejemplo, permite centralizar la información del proyecto, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y la operación, facilitando la colaboración y la toma de decisiones informadas.
· Salud: Plataformas como IBM Máximo facilitan la gestión de activos y el mantenimiento de equipos médicos, mejorando la eficiencia y la seguridad en los hospitales.
Ejemplos de software CDE
El futuro de la gestión de proyectos
Existen diversas plataformas de software que ofrecen funcionalidades de CDE, adaptándose a las necesidades de diferentes industrias y proyectos. Algunas de las más populares son: · Viewpoint For Project: Una solución robusta utilizada por muchas empresas constructoras, especialmente en el Reino Unido, que ofrece funcionalidades de gestión de documentos, control de versiones y flujos de trabajo. · Autodesk BIM 360: Una plataforma integral que conecta a los equipos de proyecto y los datos en tiempo real, desde el diseño hasta la construcción, facilitando la toma de decisiones informada y la colaboración eficiente. · Procore: Un software de gestión de la construcción todo en uno que ayuda a los usuarios a completar proyectos de calidad de forma segura, a tiempo y dentro del presupuesto. · Bentley ProjectWise: Un líder global en el espacio CDE, especialmente para los proyectos de construcción más grandes del mundo, que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de la información y la colaboración. · Asite: Una plataforma que ofrece un visor de modelos BIM nativo, un visor de documentos, gestión de proyectos y documentos, y que cuenta con clientes como SKANSKA, una de las constructoras más grandes del mundo.
Los CDE son mucho más que una simple herramienta de almacenamiento de datos. Son una plataforma que impulsa la colaboración, la eficiencia y la innovación en la gestión de proyectos. Al facilitar una gestión eficiente de la información y la comunicación fluida, los CDE están transformando la forma en que las empresas trabajan y se adaptan a las demandas del mercado actual.
En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, los CDE se posicionan como una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar sus proyectos en un entorno competitivo.