Las 5 fases de un proyecto en BIM

Desarrollar un proyecto BIM implica procesos que definen la evolución del proyecto desde la definición del problema hasta la solución final. Ninguna de las fases de desarrollo puede omitirse sin comprometer la integridad del proyecto:
Definición y Desarrollo
Fase 1. ESTUDIOS PRELIMINARES
En esta fase se recopila, analiza y procesa toda la información que, de una u otra forma, tendrá impacto en el proyecto. Concretamente, se recoge la siguiente documentación:
El arquitecto nos proporciona la información inicial sobre los requerimientos espaciales y funcionales. Se crearán los primeros modelos tridimensionales con niveles de detalle LOD100 y LOD200, que servirán como base para la siguiente fase de desarrollo.
Características del sitio: entorno natural y construido, clima, topografía, composición del suelo, escorrentía, vegetación existente.
Normativa: reglas y regulaciones oficiales.
Estudio geotécnico.
Información precisa sobre la ubicación de las diferentes conexiones (electricidad, gas, comunicaciones, etc.).
Recopilación de catálogos.
Diseño de formularios de información.
Información sobre seguridad e higiene.
Diseño del sistema de información y procesamiento de datos específico del proyecto.
Inicio del desarrollo de la base de datos de recursos (familias y elementos de Revit, etc.).
Creación de un Time Liner que se actualizará posteriormente según los cambios que surjan en el MODELO.
Una comprensión profunda de estos aspectos es crucial. Para ello, aplicamos herramientas específicas que faciliten todo el proceso creativo. En la fase preliminar, generamos un servidor de información coherente y eficiente. Para lograrlo, creamos los sistemas de procesamiento de la información, la base de datos y los formularios de recolección de datos. Se definen los campos y registros necesarios, así como los recursos BIM que se utilizarán más adelante (familias, elementos, texturas, etc.).
Este servidor de información seguirá perfeccionándose en las fases posteriores, hasta contar con un extenso soporte de recursos en la Fase 5.
Fase 2. PROPUESTAS INICIALES
Con los datos obtenidos y procesados, se presentan las distintas alternativas de solución para el proyecto y se entregan al equipo de arquitectura. Esta es una etapa en la que se brinda al arquitecto el apoyo necesario para llegar a la solución más adecuada que cumpla con todos los requerimientos planteados.
Se comienzan a definir, a nivel preliminar, los materiales y sistemas constructivos, así como los criterios estructurales.
Las variantes o alternativas propuestas se incorporan y adaptan al modelo tridimensional (en adelante “el modelo”) y a las hojas de mediciones. Durante esta fase de trabajo y creación, existe un flujo continuo de información entre el BIM Manager, el equipo de arquitectura, el propietario, etc.
Fase 3. ANTEPROYECTO
Una vez definido el diseño óptimo, se inicia la fase de anteproyecto. En esta fase se definen en detalle la configuración espacial y formal del edificio, así como los sistemas estructurales y constructivos.
Los cálculos estructurales determinan espesores, tipos de perfiles y refuerzos. Estos resultados se utilizan luego para actualizar el MODELO. Esta información nos permitirá trabajar hacia la consecución del nivel LOD400 en la siguiente fase.
Una vez realizados los ajustes del proyecto, se realiza una nueva presentación, y así sucesivamente hasta alcanzar el anteproyecto definitivo. El MODELO continúa creciendo e incorpora un mayor nivel de detalle (LOD300). Esto permite obtener mediciones mucho más precisas. Comienza un proceso continuo de detección de conflictos constructivos, tanto físicos como espaciales.
Implementación y Operación
Fase 4. PROYECTO EJECUTIVO
Solo cuando se dispone de un anteproyecto final —es decir, uno que cumpla con los requisitos iniciales y los que han surgido durante el proceso— se inicia la fase de diseño final. Esta consiste, esencialmente, en elaborar los documentos gráficos y escritos que contengan toda la información necesaria para la construcción del edificio, incluyendo dimensionamiento preciso, especificaciones de materiales y detalles, entre otros aspectos.
Aunque la participación de los especialistas en ingeniería (cálculos estructurales, instalaciones de fontanería y gas, sistemas HVAC, voz y datos, etc.) debería comenzar en la fase de anteproyecto, su colaboración se vuelve crucial en la fase de diseño final. Dada la naturaleza de la ingeniería, es fundamental que se desarrolle en detalle.
En esta fase se trabaja principalmente en los detalles, alcanzando un nivel LOD400. Se verifican los conflictos y se corrigen las deficiencias en el sistema de trabajo propuesto. El modelo BIM, en este caso REVIT, será entregado para que estén disponibles los diversos planos en 2D y las mediciones correspondientes.
Los planos técnicos desarrollados en esta etapa deben ser verificados por el equipo de Dirección Técnica (DT) para cumplir con todos los requisitos normativos locales y poder obtener la aprobación para iniciar la construcción.
En esta fase, el proceso de trabajo BIM comienza a basarse en el uso de MODELOS 3D ASOCIADOS A UNA BASE DE DATOS RELACIONAL, integrando metodologías de creación BIM y sistemas VDC personalizados para el proyecto.
Fase 5. DIRECCIÓN DE OBRA
En esta fase se realizan los ajustes o modificaciones derivados de imprevistos que puedan surgir en obra. Cualquier cambio se representa en el MODELO, que se mantiene actualizado constantemente. A medida que avanza el proyecto, el nivel de detalle del MODELO alcanzará el LOD500.
En este punto, el uso de MODELOS 3D ASOCIADOS A UNA BASE DE DATOS RELACIONAL se convierte en la forma plenamente operativa de gestionar todo lo relacionado con el proyecto.
A través de la interfaz de usuario, se puede acceder al menú que proporciona los documentos, informes y planos preparados.
- Documentos e informes.
- Hojas de cálculo.
- Planos del modelo en 2D y 3D.