Edificación

Las 5 mejores aplicaciones de VR y AR para arquitectos

Las herramientas de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción) mejoran día a día. A medida que los precios continúan bajando, cada vez hay menos razones para que arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios no utilicen alguna forma de VR/AR para dar vida a sus proyectos.
De haber sido una novedad hace unos años, las soluciones de VR/AR están empezando a consolidarse como un medio que está transformando la manera en la que los profesionales del sector AEC comunican, crean y experimentan contenido. Estas herramientas se están convirtiendo en un estándar en la industria, ya que permiten iteraciones rápidas y ofrecen la posibilidad de refinar los diseños en colaboración con clientes y colegas, brindando una experiencia más inmersiva tanto en los diseños arquitectónicos como en productos y áreas vinculadas al espacio constructivo.
Mientras que la VR crea entornos generados por computadora y dirigidos específicamente, la AR proporciona elementos virtuales superpuestos al mundo real. Por esta razón, aunque se basan en tecnologías similares, la VR y la AR están tomando caminos distintos según el tipo de usuario final y la industria. Además, se considera que la VR es más adecuada para arquitectos, mientras que la AR tiene mayores aplicaciones en la construcción.
Aunque ambas tecnologías innovadoras están en plena expansión, todavía se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. A continuación, te presentamos una lista de herramientas de VR/AR especialmente pensadas para quienes trabajan en la industria AEC:

ARki
ARki es un servicio de visualización en realidad aumentada en tiempo real para modelos arquitectónicos. Incorpora la tecnología AR en la arquitectura proporcionando modelos 3D con múltiples niveles de interactividad, tanto para el diseño como para la presentación.
Se puede usar en cualquier dispositivo iOS o Android. Superpone modelos tridimensionales sobre planos 2D existentes, pero también incluye otras funciones interactivas como análisis de sombras en tiempo real y selección de materiales. Los usuarios pueden capturar y grabar vistas personalizadas de los modelos tanto en formato de vídeo como en 3D, y compartir ese contenido fácilmente por correo electrónico o redes sociales.

Storyboard VR
Storyboard VR es una herramienta gratuita de prototipado y visualización que puede ser utilizada por arquitectos, profesionales AEC, artistas y creadores. Permite incorporar, organizar, escalar y animar elementos simples en 2D. Sus creadores, el estudio de diseño Artefact, la desarrollaron para uso interno en sus propios proyectos de VR.
Puedes crear y cargar dibujos transparentes y mapas de entornos desde herramientas de boceto existentes en Storyboard VR, seleccionar los recursos y crear una especie de storyboard. Su facilidad de uso permite a los diseñadores compartir ideas y recibir feedback en las primeras etapas del diseño. Además, incluye una función de diapositivas (escenas secuenciales), como una versión VR de PowerPoint.

Pair
Pair (antes llamado Visidraft) utiliza visión artificial y tecnologías de realidad aumentada para permitir que los arquitectos arrastren y suelten modelos tridimensionales de mobiliario y electrodomésticos en sus diseños utilizando iPhones o iPads. Su catálogo en línea cuenta con más de 200 modelos de mobiliario del hogar y oficinas de fabricantes de la lista Fortune 500, y se añaden nuevos productos cada día.
Tras lanzar su aplicación, la empresa descubrió que una gran parte de su crecimiento provenía de fabricantes de muebles y electrodomésticos. Lo que diferencia a Pair de otras soluciones de AR es su enfoque en productos y consumidores, permitiendo a los usuarios caminar alrededor de un producto 3D como si estuvieran en su oficina o en casa.

SmartReality
SmartReality es una aplicación móvil de realidad aumentada que utiliza la cámara del dispositivo para superponer un modelo BIM interactivo sobre planos de construcción impresos, creando visualizaciones tridimensionales de los proyectos. Permite hacer zoom, exponer capas estructurales con un toque, avanzar en el proyecto a través del tiempo y grabar imágenes y vídeos de la experiencia. Los usuarios pueden crear una cuenta gratuita para subir planos en 2D y obtener planos y modelos 3D correspondientes con una cotización.
También cuenta con una versión de VR desarrollada por el equipo de I+D de JBKnowledge Labs. Esta versión permite a los usuarios recorrer virtualmente modelos de edificios usando dispositivos de VR como Oculus Rift, Samsung Gear y Google Project Tango.

Fuzor
Fuzor es una aplicación de renderizado en tiempo real que se integra con Revit. Utiliza tecnología originalmente diseñada por Kalloc Studios para el diseño de videojuegos, y ofrece una conexión directa bidireccional con Revit, lo que permite a los usuarios moverse, visualizar, anotar e inspeccionar información BIM mientras sincronizan los cambios entre ambas herramientas.
Esta conexión directa permite que Fuzor actualice al instante y refleje los cambios realizados en un archivo Revit. Admite diversas mediciones, análisis de interferencias, análisis de iluminación, filtros de color y visibilidad, representaciones en corte y sección, así como representaciones en vídeo paso a paso con información BIM integrada.