LOD 300 vs LOD 400

¿Realmente necesitamos LOD 400 para todo? ¿O es exagerado?
United BIM participa en un debate común sobre la necesidad real del uso de LOD 400 en los proyectos. Compartimos su análisis con los pros y los contras.
Introducción
Los propietarios de proyectos (junto con sus representantes) suelen exigir todo con el mayor Nivel de Detalle (LOD) posible. Esperan que los contratistas generales modelen y visualicen hasta el último tornillo del proyecto. Sin embargo, el verdadero beneficio de un mayor LOD es mejorar la comunicación, coordinación y colaboración, lo que aumenta las probabilidades de completar el proyecto dentro del tiempo, presupuesto y alcance establecidos. No obstante, el éxito del proyecto depende del costo y los recursos asociados. Modelar con un nivel de detalle más alto aumenta los costos en términos de tiempo y dinero, lo que puede afectar la productividad del proyecto.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre los diferentes Niveles de Detalle (LOD). En el modelo de diseño, es evidente que hay diferencias en la forma en que los distintos oficios incorporan elementos en el modelo. Algunos elementos se agregan con fines de coordinación, mientras que otros se incluyen para la prefabricación de componentes. Hay una diferencia entre estas dos estrategias. Por ello, es clave identificar qué elementos realmente deben modelarse en LOD 400 o 500, ya que estos serán utilizados por los gestores de las instalaciones.
Se pueden seleccionar los oficios esenciales y, dentro de ellos, los componentes o elementos específicos que deben modelarse en LOD 400. Por ejemplo, los soportes MEPFP tienen sentido en LOD 400 y LOD 500, pero los tornillos utilizados en los tableros eléctricos pueden representarse con detalles en LOD 300.
LOD 350 fue creado por BIMForum (una asociación entre AIA y AGC) para cumplir con los requisitos de diseño, coordinar con los oficios y permitir la instalación, como la asignación de espacios y la visualización de piezas y ensamblajes. En cambio, LOD 400 es un nivel de fabricación en el que el contenido cumple con los criterios de diseño, asignación de espacio y visualización de piezas y ensamblajes.
Por ejemplo, un ingeniero estructural podría diseñar y modelar elementos como el techo o los cimientos en LOD 100 a 300 hasta la emisión del documento de construcción. Sin embargo, para la superestructura, diseñaría elementos como cerchas y vigas, mientras que el fabricante de acero crearía el modelo real con un LOD de 350 a 400. Los elementos que deben instalarse seguirán el modelo de fabricación (LOD 400), lo que permitirá finalizar el tamaño del acero y el diseño de los materiales estructurales con un simple clic o mediante un informe para conocer su estado.
Contras de exagerar el uso de LOD 400
El proceso de modelado de componentes en LOD 400 conlleva algunos desafíos críticos que no se pueden ignorar. A continuación, se presentan algunas limitaciones del LOD 400:
1. Requiere más tiempo y esfuerzo en comparación con LOD 300
Es necesario invertir más tiempo en la búsqueda de familias de objetos adecuadas. En ocasiones, es necesario crear o modificar familias de LOD 400 si no se encuentran opciones adecuadas de terceros. Esto puede ser muy lento, ya que cargar familias complejas consume más recursos. Además, el software funciona más lentamente y requiere más potencia de CPU y RAM. También es importante organizar bien las familias, ya que, de lo contrario, los oficios pueden perder tiempo buscando lo que necesitan.
Las familias en LOD 400 requieren más tiempo de coordinación con fabricantes e instaladores en comparación con las de LOD 300, que rara vez necesitan esta coordinación.
2. Desafíos en el flujo de trabajo
Si hay cambios en el diseño después de la fase inicial, puede ser necesario repetir el proceso de investigación y modelado. Por ejemplo, en LOD 300, cuando se emiten los documentos de construcción, las unidades de tratamiento de aire (AHU) suelen ser desconocidas, por lo que el contratista ajusta el tamaño y la ubicación una vez que se adquiere la unidad. En LOD 400, en cambio, la unidad ya está definida y comprada, lo que significa que un cambio en el diseño podría generar problemas y costos adicionales para corregir la situación. También pueden surgir conflictos imprevistos si los elementos no se instalan exactamente como en el modelo de fabricación.
Pros de LOD 400 en Revit
A pesar de los inconvenientes de modelar con un nivel de detalle más alto, como la inversión inicial de tiempo y costos, esto puede ahorrar tiempo en la fase de construcción.
Modelar con precisión los equipos, sus ubicaciones reales y los requisitos de espacio permite detectar interferencias y problemas durante la fase de diseño en lugar de en la construcción, como ocurre con frecuencia en proyectos con LOD 300.
Cuando los equipos y sistemas están representados exactamente en la ubicación deseada y acordada por el equipo, se pueden evitar fabricaciones innecesarias y la mayoría de las modificaciones en obra.
El modelo de diseño puede usarse para la fabricación sin necesidad de cambios, siempre que los elementos se instalen según el modelo.
Modelado LOD 400 en Revit
Uno de los aspectos clave para el equipo de diseño (A/E) es decidir si deben producir un modelo de diseño en Revit hasta LOD 400. La decisión suele depender de los plazos ajustados de los proyectos y de la necesidad de acelerar la fabricación e instalación.
Los oficios trabajan con LOD 400 para prefabricación e instalación. Ciertos elementos estructurales y MEP modelados en LOD 400 ayudan a evitar interferencias y reducen costos y tiempos en la instalación.
Por ejemplo, elementos como ductos, equipos mecánicos y tuberías de agua caliente y fría pueden modelarse en LOD 400, y las ubicaciones de los soportes pueden utilizarse para coordinación y detección de interferencias.
El método más rápido para modelar en LOD 400 es utilizar los recursos ya disponibles:
Contactar a fabricantes para ver si tienen familias de Revit existentes.
Consultar sitios web de proveedores de contenido BIM de terceros.
Si no se encuentran modelos adecuados, solo el 5% de los elementos tendrían que modelarse manualmente.
Modelado LOD en diferentes flujos de trabajo de proyectos
Proyectos de Diseño-Licitación-Construcción
El equipo de diseño (arquitectos e ingenieros) crea modelos LOD 100 a 300 hasta la emisión de los Documentos de Construcción (CD).
El modelado en LOD 350 a 400 es realizado por el contratista general o subcontratistas para planos de taller y modelos de fabricación durante la fase de construcción. Luego, se incorpora al modelo final que se entrega al cliente.
Proyectos de Diseño-Asistencia
El equipo de diseño genera modelos en LOD 100 a 300 hasta la emisión de los Documentos de Construcción.
Los planos de taller y el modelo de fabricación (LOD 350 a 400) comienzan en la fase esquemática, pero se completan durante la fase de construcción.
El modelo de fabricación se incorpora al modelo de diseño si los elementos se instalan según lo modelado. Si no, el modelo de diseño se actualiza para generar el modelo final entregado al cliente.
Proyectos de Diseño-Construcción
El equipo de diseño crea modelos en LOD 100 a 300 hasta la emisión de los Documentos de Construcción.
Los contratistas MEP crean y comparten planos de taller y modelos de fabricación con detalles LOD 350 a 400 desde la fase esquemática hasta la emisión de los Documentos de Construcción.
El modelo de fabricación se incorpora al modelo de diseño, y los elementos que no se instalen según el modelo se actualizan para generar el modelo final entregado al cliente.
Referencias
Adaptación de la definición de LOD para cumplir con los requisitos de uso de BIM y modelado de datos para proyectos de infraestructura lineal.
Estudio de caso sobre LOD 400 en BIM: Volvo, éxitos, limitaciones y lecciones aprendidas.
Fuente: United BIM