Tendencias

Mujeres en la Construcción de antes y de ahora, líderes y referentes

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebramos la fuerza, la visión y el talento de las mujeres que están transformando la industria de la construcción. Un sector que, a pesar de estar históricamente dominado por hombres, ve crecer la presencia femenina a pasos agigantados. Estas mujeres con mucha determinación, aportan una perspectiva innovadora y un liderazgo inspirador a la industria.

Reconozcamos el rol crucial de las mujeres en la construcción, su incursión en el mundo del BIM (Building Information Modeling) y destaquemos a algunas de las figuras más influyentes a nivel mundial.

Las mujeres en la Construcción: Una Realidad en Ascenso

Si bien la construcción se ha percibido tradicionalmente como un sector masculino, la participación de las mujeres está en constante aumento. En 2023, las mujeres representaban el 11,2% de la fuerza laboral en el sector de la construcción en España. Este crecimiento se debe, en parte, a la mayor concienciación sobre la importancia de la igualdad de género y a las iniciativas que buscan derribar las barreras que enfrentan las mujeres en este campo.

Las mujeres están presentes en diversas áreas de la construcción, ocupando roles a lo largo de toda la cadena de valor. Aportan talento en la gestión de proyectos, la dirección de obra, la planificación urbana, el diseño arquitectónico y en roles a pie de obra. Se ha demostrado que el aporte femenino es fundamental para la innovación y la eficiencia en el sector. Es más, datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2021 revelan que las mujeres en la construcción en España presentan mayor estabilidad laboral en comparación con otros sectores.

Un análisis del mercado laboral de la construcción en 2019-2020 muestra que las ocupaciones con mayor participación femenina son:

  • Planificadores urbanos y regionales de tránsito (55%)
  • Delineantes y dibujantes técnicos (42%)
  • Arquitectos y constructores (42%)

Estos datos demuestran que las mujeres no solo están presentes, sino que están prosperando en roles clave dentro de la industria.

Desafíos y Oportunidades

A pesar del progreso, aún existen desafíos que es preciso abordar. Los estereotipos de género, la falta de acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo profesional y la discriminación salarial son algunos de los obstáculos que persisten. En muchos casos, las mujeres se concentran en trabajos administrativos y la presencia femenina en roles de liderazgo y supervisión sigue siendo limitada.

Sin embargo, la industria de la construcción también ofrece oportunidades únicas. La demanda de profesionales cualificados, la posibilidad de liderar proyectos innovadores y el impacto social de la construcción son factores que atraen a cada vez más mujeres a este campo.

Es importante destacar el impacto que los proyectos de infraestructura pueden tener en las mujeres, especialmente en áreas rurales. Estos proyectos no solo generan empleo durante la construcción, sino que también mejoran el acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y educación, empoderando a las mujeres y mejorando su calidad de vida.

BIM: Una Herramienta para la Igualdad

La incursión de las mujeres en el mundo del BIM es un paso fundamental para la igualdad de género en la construcción. El BIM ofrece un entorno de trabajo más colaborativo e inclusivo, donde las habilidades y el talento de las mujeres pueden destacarse sin las limitaciones impuestas por los roles de género tradicionales.

Un ejemplo de cómo el BIM puede impulsar la igualdad de género es el proyecto Etileno XXI en América Latina. Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se enfocó en la capacitación de las mujeres en la construcción. A través de programas de formación técnica y de apoyo en el lugar de trabajo, el proyecto logró una participación femenina del 20% en la fuerza laboral, superando las expectativas y demostrando el potencial del BIM para promover la inclusión12.

Además, iniciativas como «Inspiring Girls», que utiliza la mentoría grupal para alentar a las niñas a seguir carreras en ciencia y tecnología, demuestran la importancia de la intervención temprana para promover la participación femenina en campos relacionados con el BIM.

Mujeres Exponentes en la Construcción

NombrePaísLogros y Proyectos
Julia MorganEUAPrimera mujer en graduarse como arquitecta en la Universidad de California, Berkeley. Reconstruyó el Hotel Fairmont en San Francisco después del terremoto de 1906.
Emily Warren RoeblingEUASupervisó la construcción del Puente de Brooklyn en Nueva York.
Gae AulentiItaliaReconvirtió una antigua estación de tren en el Museo de Orsay en París.
Zaha HadidIrak-Reino UnidoPrimera mujer en recibir el Premio Pritzker de arquitectura. Diseñó el Centro Heydar Aliyev en Azerbaiyán.
Nicole DossoEUALideró la construcción del One World Trade Center en Nueva York.
Loretxu GarcíaChilePeriodista y ganadora de la Academia de Innovación Her Global Impact en 2021. Trabajó en el diseño industrial de La Casa de Agua, un sistema constructivo que estabiliza la temperatura de un inmueble.
Katrina DowdingReino UnidoVicepresidenta ejecutiva de Skanska, la quinta empresa de construcción más grande del mundo.
Barbara KavovitEUADirectora ejecutiva y fundadora de Evergreen Construction.
Tatiana AhlbornColombia-EUACofundadora de la organización sin fines de lucro Latinas en la Construcción, que ofrece capacitación y becas a mujeres hispanas en el sector de la construcción.

Mujeres Exponentes en BIM

NombrePaísLogros y Proyectos
Vicki ReynoldsReino UnidoDirectora de Tecnología en One Creative Environments, Women in BIM, NIMA Ambassador.
Lilian HoEscociaSenior BIM Manager & Digital Lead en AECOM, Women in AI, Women in BIM Mentor.
Susana JaraChileRegistro de laboratorios de control técnico de calidad de construcción, MINVU.
María PascualEspañaArquitecta BIM Director en C95 Creative.
Carolina RamírezColombia-EspañaConsultora BIM y profesora de máster en BIM Management en ZIGURAT.
Norena Martín DortaEspañaDocente e investigadora en BIM. Dirige el Laboratorio BIMLab de la Universidad de Laguna en Tenerife.
Ana Belén GutierrezEspañaBIM Manager en Ferrovial Agroman.
Francisca SarrásChileArquitecta certificada en coordinación BIM y Revit profesional.
Angélica OrtizMéxicoDirectora BIM del Consorcio IUYET.
Belcky Torres CalderónNicaraguaCoordinadora BIM Edificaciones para DSC+Ingenieros Nicaragua/Costa Rica. Fundadora de BIM viste de Prada.
Sandra Jiménez RestrepoColombiaProfesional BIM en Constructura Conconcreto.
Caroline Machado de AbreuBrasilLíder del área de innovación en Camargo Corrêa Infra.
Claudia Gaona AvilaFranciaIngeniera de software en Graitec
Nicoleta PanagiotidouGreciaArquitecta, especialista en ISO 19650 y fundadora de BIM Design Hub
Prinell NaickerSudáfricaIngeniera estructural y líder BIM en Bosch Projects
Rebecca De CiccoAustraliaDirectora de Habilitación Digital en Aurecon y fundadora de Women in BIM
Simon James GallagherChinaLíder regional de Women in BIM
Benya ManajittTailandiaLíder regional de Women in BIM

Un Futuro con Más Mujeres en la Construcción

El futuro de la construcción se vislumbra con una mayor participación femenina, donde la diversidad de perspectivas y talentos enriquezca la industria y contribuya a un desarrollo más sostenible e innovador. Las mujeres en la construcción, como la palabra lo dice, están construyendo un futuro más equitativo para todos.

Celebremos el día en que realmente haya igualdad para todos, mientras tanto sigamos rompiendo con los estereotipos y visibilizando los logros que impulsan, aun mas, a continuar sin miedos. La lucha es de todas.