¿Por qué BIM es la opción correcta para edificios inteligentes?

El término «inteligente» se vincula a diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. «Ciudad inteligente», «smartphones», etc., se han convertido en parte de nuestro vocabulario. «Edificio inteligente» se suma a la lista y es un concepto emergente en el sector AEC.
¿Qué es un edificio inteligente?
Un edificio es más que una estructura de hormigón. Es un lugar donde los residentes pasan la mayor parte de su tiempo. Por lo tanto, es crucial que el edificio garantice la seguridad y el bienestar de sus residentes; un «edificio inteligente» que ofrezca un espacio cómodo, seguro, energéticamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Estos edificios también ofrecen beneficios empresariales como una mejor gestión de activos, mejoras operativas, rentabilidad y menor esfuerzo humano.
Un edificio inteligente utiliza tecnología para controlar el activo y sus sistemas durante todo su ciclo de vida. Los sistemas principales, como ventilación, calefacción, refrigeración, iluminación, seguridad y alarmas contra incendios, están conectados con sensores y sistemas de control integrados, por ejemplo, luces con sensores y puertas automatizadas. Tras la pandemia de COVID-19, estos sistemas automatizados son aún más cruciales, ya que ayudan a reducir el contagio del virus debido al contacto humano en los espacios comunes.
Los edificios inteligentes necesitan tecnología inteligente para recopilar datos sobre los elementos del edificio, desde el diseño, la planificación, la adquisición y la construcción hasta la operación y el mantenimiento. BIM puede brindar soporte para la construcción y la gestión de estos edificios inteligentes mediante información de fácil acceso.
BIM, una tecnología innovadora, ha ganado popularidad mundial en los últimos años, y varios proyectos a nivel mundial, tanto pequeños como grandes, han experimentado los beneficios de su implementación. Ahora entendamos por qué BIM es la tecnología predilecta para los edificios inteligentes:
Mejora la colaboración
Una de las características más destacadas de BIM es el modelo de información compartida, que proporciona datos fácilmente accesibles a arquitectos, ingenieros, diseñadores y otros participantes del proyecto. Los cambios en el diseño se reflejan en tiempo real en el modelo, lo que garantiza que todas las partes interesadas estén al tanto del progreso del proyecto. Esto también evita conflictos entre las partes interesadas en cualquier fase del proyecto y facilita una mejor toma de decisiones durante la construcción de edificios inteligentes.
Garantiza la eficiencia del proyecto
El seguimiento en tiempo real también ayuda a calcular con precisión las necesidades de material y la adquisición, evitando así pedidos excesivos y sobrepasar el presupuesto para un edificio inteligente. La mejora de la comunicación y la colaboración entre las partes interesadas también ayuda a evitar la pérdida de tiempo y dinero por retrabajos.
Permite la visualización 3D
El modelado 3D de BIM ayuda a los miembros del proyecto a diseñar y visualizar el edificio. Este modelado 3D proporciona la información necesaria sobre la construcción subterránea, como cables de fibra óptica y tuberías existentes. La representación 3D permite a las partes interesadas del proyecto planificar la construcción sin afectar la construcción subterránea existente. Los beneficios de la implementación de BIM aumentan con la mejora de las dimensiones del modelado. La dimensión 4D ofrece información sobre los sensores y dispositivos inteligentes ubicados en la fase de diseño. Las dimensiones 5D, 6D y 7D permiten medir el alcance del trabajo, la estimación de costos, la escalabilidad y el proceso de construcción en varias etapas durante la construcción y una vez finalizado el proyecto.
Ayuda a construir un sistema de seguridad integral
BIM también puede ser la base para el desarrollo de un sistema de seguridad integral. La información sobre sensores inteligentes y sistemas automatizados en todo el edificio se puede integrar para garantizar la seguridad de los residentes. Esta información incluso puede ayudar a los gerentes de proyecto a supervisar las actividades de construcción in situ.
Mejora la gestión de las instalaciones
El modelo BIM de escaneo as-built proporciona información detallada sobre el edificio desde la fase de diseño, planificación y construcción hasta la finalización del proyecto. El modelo contiene datos sobre todos los elementos del edificio, incluyendo su ubicación, lo cual es crucial durante el mantenimiento. El diseño del edificio inteligente es fácilmente accesible para los gerentes de instalaciones, quienes pueden evaluar el rendimiento óptimo de los componentes del edificio y planificar las reparaciones en consecuencia.
La revolución digital es evidente en todos los sectores, y el sector AEC no se queda atrás. El Modelado de Información de Construcción (BIM) es una de estas tecnologías que ha transformado la forma en que percibimos la construcción. Si se utiliza eficazmente en la construcción y el mantenimiento de edificios inteligentes, esta tecnología puede garantizar un espacio vital seguro, resiliente, energéticamente eficiente y rentable para los residentes.