Pritzker 2025 honra a Liu Jiakun por su arquitectura humanista

El arquitecto chino Liu Jiakun ha sido galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2025, el máximo honor en el campo de la arquitectura.
Conocido por su enfoque minimalista, humanista y sensible al contexto local, Liu ha creado un cuerpo de trabajo que celebra la vida cotidiana de los ciudadanos y redefine la arquitectura china.
El jurado del Premio Pritzker elogió la notable coherencia y la constante calidad del trabajo de Liu. En lugar de adherirse a un estilo definido, Liu ha desarrollado una estrategia de diseño que se adapta a cada proyecto, respondiendo al contexto cultural, social y ambiental específico.
Un arquitecto que se adapta «como el agua»
La concepción de diseño de Liu se asemeja a la adaptabilidad del agua, integrándose en el entorno sin imponer formas preconcebidas. Sus construcciones surgen del contexto, dialogando con las costumbres autóctonas, las condiciones climáticas y las dinámicas humanas.
Esta versatilidad se manifiesta en su amplio repertorio, que incluye desde museos y entidades culturales hasta áreas públicas, edificios comerciales y desarrollos urbanísticos. Su arquitectura fusiona conceptos aparentemente incompatibles, como la aspiración idealista y la vida terrenal, el legado histórico y la innovación contemporánea, así como el sentido de comunidad y la singularidad individual, dando lugar a espacios que realzan la experiencia de la gente común.
La importancia del contexto local
Nacido en Chengdu en 1956, Liu ha mantenido una profunda conexión con sus raíces. Sus proyectos a menudo incorporan materiales locales y artesanía tradicional, reflejando un compromiso con la sostenibilidad y la economía local.
Tras el terremoto de Sichuan de 2008, Liu desarrolló los «ladrillos de renacimiento», creados a partir de escombros reciclados con fibra de trigo local y cemento. Estos ladrillos, más resistentes y económicos que los materiales convencionales, se utilizaron en proyectos como el edificio Novartis en Shanghái y el West Village en Chengdu.

Novartis Shanghai Campus C6 Building. Shanghai, China – Photo courtesy of Arch-Exist

West Village – Basis Yard. Sichuan, China – Photo courtesy of Arch-Exist
Liu se destaca por su trabajo en ciudades densamente pobladas, donde el espacio público suele ser escaso. En lugar de segregar las funciones urbanas, como se hace tradicionalmente, Liu crea entornos integrados donde diferentes actividades coexisten en armonía. Sus proyectos priorizan la accesibilidad peatonal, los espacios de reunión y los recursos compartidos, ofreciendo una visión alternativa para la planificación urbana que valora a las personas y la interacción social.
El impacto de BIM en la obra de Liu Jiakun
Si bien no hay información específica sobre el uso de BIM en los proyectos de Liu Jiakun, su enfoque de diseño, que busca una tecnología ‘apropiada’ basada en el conocimiento local y los materiales disponibles, se alinea con los principios de esta metodología. Su énfasis en el contexto local, la colaboración con artesanos locales y la adaptación a las necesidades específicas de cada proyecto sugieren una comprensión holística del proceso de diseño y construcción, similar a la que promueve la metodología BIM.
Por ejemplo, la renovación del distrito de la cueva de Tianbao de la ciudad de Erlang, con su compleja integración de estructuras existentes y nuevas intervenciones en un sitio históricamente sensible, podría haberse beneficiado del uso de BIM para la planificación y coordinación de la intrincada topografía y la preservación del patrimonio. Asimismo, la integración de los ‘ladrillos de renacimiento’ en proyectos como West Village demuestra una preocupación por la sostenibilidad y la optimización de recursos, aspectos clave en la metodología BIM.

The Renovation of Tianbao Cave District of Erlang Town, China – Photo courtesy of Arch-Exist
Un legado para la arquitectura china
Liu Jiakun se convierte en el tercer arquitecto chino en recibir el Premio Pritzker, después de Wang Shu en 2012 e I.M. Pei en 1983. Su obra representa una evolución de la arquitectura china, combinando la tradición con la modernidad y respondiendo a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Su enfoque humanista y su compromiso con la sostenibilidad ofrecen un modelo a seguir para las futuras generaciones de arquitectos.
Además del Premio Pritzker, Liu Jiakun ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre ellos:
- Far Eastern Architectural Design, Outstanding Award (2007 y 2017)
- ASC Grand Architectural Creation Award (2009)
- Architectural Record China Awards (2010)
- WA Awards for Chinese Architecture (2016)
- Building with Nature, Architecture China Award (2020)
- Sanlian Lifeweek City for Humanity Award
Liu también es un prolífico escritor, autor de libros como «I Built in West China?», donde explora sus experiencias trabajando en el oeste de China, y «The Conception of Brightmoon», que profundiza en sus ideas sobre la arquitectura.
El Premio Pritzker 2025 reconoce la trayectoria de un arquitecto que ha dedicado su carrera a crear espacios que mejoran la vida de las personas. Liu Jiakun ha demostrado que la arquitectura puede ser a la vez funcional, poética y socialmente responsable, integrando la tradición con la innovación y respondiendo a las necesidades del contexto local.
Su obra, que se caracteriza por la coherencia, la sensibilidad al entorno y la búsqueda de una tecnología «apropiada», es un testimonio de la capacidad de la arquitectura para crear un mundo más humano y sostenible, y ofrece una valiosa contribución al discurso arquitectónico contemporáneo, especialmente en el contexto de la rápida urbanización y la necesidad de preservar la identidad cultural.