Tekla BIM Awards 2024: La Innovación en la Construcción Global a Través de BIM
El Tekla BIM Awards 2024 ha reconocido a los proyectos más innovadores en el campo de la construcción que han utilizado metodología BIM. Este evento anual celebra los avances en el uso de tecnologías digitales para diseñar, planificar y construir infraestructuras más eficientes y sostenibles.
En esta edición, los ganadores de las distintas categorías han demostrado cómo el uso de Tekla y otras herramientas de software avanzadas pueden transformar la industria de la construcción.
¿Qué son los Tekla BIM Awards?
Los Tekla BIM Awards son premios globales que se otorgan a proyectos que han utilizado Tekla Structures para llevar a cabo su construcción. Se premia la creatividad, la innovación y el uso eficaz de BIM en la resolución de problemas complejos de diseño, construcción y gestión de proyectos. Cada año, los premios reciben una gran cantidad de proyectos que muestran cómo la tecnología ha transformado los enfoques tradicionales en la construcción.
En 2024 la competición destacó algunos de los proyectos más impresionantes de todo el mundo y los ganadores demostraron cómo BIM puede mejorar la coordinación, reducir los costos, optimizar la programación y garantizar la sostenibilidad.
El Gran Ganador: El Puente Kruunuvuori en Helsinki, Finlandia
Uno de los proyectos más notables que se llevó el Gran Premio fue el Puente Kruunuvuori en Helsinki, Finlandia. Este puente, que se está construyendo para conectar las islas de Kruunuvuori y Kallio, tiene una longitud total de 1,200 metros y está diseñado exclusivamente para tranvías, peatones y ciclistas. Cuando se termine, se convertirá en el puente más largo del mundo sin tráfico vehicular.
El proyecto del puente es una colaboración entre varias empresas líderes incluyendo WSP Finland Oy, Kreate Oy, YIT Infra Oy y Ramboll Finland Oy. El uso de BIM particularmente Tekla Structures, ha sido fundamental para llevar a cabo este ambicioso proyecto, permitiendo a los equipos de trabajo coordinar con precisión la construcción de las diferentes secciones del puente.
Con la ayuda de modelos detallados y simulaciones, los ingenieros pudieron identificar y resolver problemas potenciales antes de que ocurrieran en el sitio de construcción, lo que ahorró un 15% de los costos y redujo el tiempo de construcción en un 10%.
La tecnología de BIM utilizada en este proyecto permitió realizar pruebas en túneles de viento y diseñar un modelo impreso en 3D del puente, lo que garantizó la estabilidad estructural en las condiciones de viento extremas que se pueden presentar en la región. Este tipo de simulaciones permite a los ingenieros visualizar cómo se comportarán los materiales y la estructura en el mundo real.
Otros Proyectos Destacados
Seattle Aquarium Ocean Pavilion, Estados Unidos Otro ganador destacado en la categoría de Proyectos Públicos fue el Seattle Aquarium Ocean Pavilion en la categoría Innovación en Construcción y Sostenibilidad.
Este proyecto incluye una estructura flotante que albergará exposiciones de vida marina y tiene como objetivo mejorar la educación ambiental y la concienciación sobre la conservación marina.
El proyecto de $160 millones, utiliza una gran cantidad de tecnologías BIM con modelos 3D detallados que ayudan a los equipos a coordinar la construcción de las complejas formas arquitectónicas que caracterizan al pabellón.
Lyyra Project, Finlandia En la categoría de Proyectos Comerciales, el Lyyra Project en Helsinki recibió elogios por su diseño innovador y la integración eficiente de BIM. Este centro comercial de 60,000 metros cuadrados cuenta con espacios de oficinas, tiendas y restaurantes.
La utilización de BIM en el diseño de la estructura y la planificación de la construcción permitió reducir los residuos de construcción y mejorar la eficiencia energética, haciendo que el proyecto fuera más sostenible.
Este proyecto destaca no solo por su tamaño, sino por cómo logra integrar elementos ecológicos, como sistemas de energía renovable.
Te Veld Modular Homes, Países Bajos El ganador en la categoría de Mejor Proyecto Pequeño fue el proyecto Te Veld Modular Homes en Barli. Este proyecto demostró cómo Tekla Structures puede facilitar desde el diseño hasta la producción y el montaje en sitio de viviendas modulares.
La precisión en el nivel de detalle proporcionado por la tecnología BIM permitió un ensamblaje rápido y eficiente, minimizando errores y maximizando la sostenibilidad.
El proyecto es un ejemplo destacado de cómo BIM puede beneficiar incluso a proyectos más pequeños permitiendo optimizar los recursos, reducir los costos y garantizar la calidad.
Cómo BIM Está Transformando la Industria de la Construcción
Uno de los principales beneficios del uso de BIM en estos proyectos es la reducción de errores y retrabajos. Con la capacidad de visualizar el proyecto en un modelo 3D antes de comenzar la construcción permite que se puedan identificar potenciales problemas y reduciendo así retrasos.
Los modelos en BIM permiten una programación más precisa, lo que facilita la gestión de materiales, la coordinación de las actividades y la planificación de las fases del proyecto. Este nivel de coordinación es especialmente crucial en proyectos grandes y complejos, donde los equipos de trabajo pueden estar distribuidos por diferentes ubicaciones.
La sostenibilidad ha sido un foco importante en los proyectos premiados. El uso de BIM permite simular el rendimiento energético de los edificios, optimizar el uso de materiales y reducir los residuos de construcción. Por ejemplo, en el Puuvilla Shopping Center la simulación energética ayudó a diseñar un sistema de calefacción eficiente, que reduce el consumo de energía en un 25% en comparación con edificios convencionales.
Los Tekla BIM Awards 2024 son una prueba más de que la industria de la construcción está experimentando una transformación significativa gracias al poder de la tecnología.
Los proyectos ganadores han demostrado que BIM no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también crea un futuro más sostenible para nuestras ciudades y comunidades.
A medida que más empresas adoptan estas herramientas, el potencial de BIM para revolucionar la construcción será aún mayor.