Eventos

El ZIGURAT Summit 2025 explorará en Barcelona el impacto real de la IA en la arquitectura y construcción

Imagen del ZIGURAT Summit 2025

Barcelona será el epicentro del análisis sobre el impacto real de la Inteligencia Artificial en la arquitectura, ingeniería y construcción durante la tercera edición del ZIGURAT Summit, que se celebrará presencialmente el próximo 19 de junio en el Valkiria Hub Space (Poblenou) bajo el lema «Entrando en la era de la IA». 

Organizado por ZIGURAT Institute of Technology (que hace unas semanas celebró el 1er Congreso online de IA, con la inscripción de más de 6.000 profesionales) este evento reunirá en la capital catalana a más de un centenar de profesionales internacionales para debatir sobre los retos, oportunidades y aplicaciones prácticas de la IA en el sector AECO.

El evento contará con ponentes en español e inglés de reconocimiento internacional. La entrada es gratuita aunque el aforo es limitado y, por tanto, es necesario registrarse previamente para reservar plaza (accede aquí al formulario).

Ponencias de expertos internacionales

“El ZIGURAT Summit se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad global del sector”, afirma Pau F. Aldomà, CEO de ZIGURAT Institute of Technology. «Buscamos generar un espacio para el intercambio de ideas que impulse la aceleración del sector mediante la IA».

La jornada estará estructurada en dos bloques idiomáticos. El bloque en español comenzará con la ponencia de Fernando Iglesias, Responsable de Innovación en Kronos y Director del Máster en IA para Arquitectura y Construcción, titulada «Más allá del hype: Retos técnicos y humanos de la IA en BIM», en la que analizará las barreras técnicas y los desafíos humanos al integrar la IA en procesos BIM, diferenciando promesas de marketing de avances prácticos.

Seguidamente, Carles Farré, cofundador de AECOTECH y profesor del mismo máster (el primero online dedicado íntegramente a la IA en arquitectura y construcción), presentará la sesión «Agentes IA en obra: Tus nuevos aliados digitales», en la que explorará cómo la Inteligencia Artificial puede optimizar la automatización, supervisión y análisis en tiempo real en la gestión de obras.

Por último, José Javier Laborda, consultor BIM Senior & Bim Manager en Ingecid, abordará en «Project Manager 2.0: Supervisar obras con IA» el renovado papel del gestor de proyectos, enfatizando cómo las herramientas inteligentes pueden mejorar la planificación, control de costes y eficiencia en obra.

El bloque concluirá con una mesa redonda donde ponentes y representantes del sector intercambiarán experiencias, debatirán estrategias prácticas y compartirán ejemplos concretos de implementación de la IA.

El programa en inglés abordará casos internacionales y tendencias emergentes, comenzando con Lilian Ho (Digital & BIM Lead y directora del Master’s in Artificial Intelligence for Architecture & Construction), quien expondrá en «Digital Transformation through AI» cómo la IA facilita la transformación digital en la construcción y arquitectura. Luego, Vicki Reynolds (Technical Director en One Creative Environments y directora del Master’s in Global BIM Management) y Bruno Mota (Assystem) analizarán en «BIM and the Impact of Lean» cómo el enfoque Lean potencia la eficacia de los procesos BIM. Finalmente, Chris Dymond (Unfolding) cerrará el bloque con la conferencia «AI and Digital Twins: Advancing AECO and Smart Cities», ofreciendo una visión innovadora sobre gemelos digitales y su impacto en las ciudades inteligentes.

Barcelona, referente de innovación tecnológica

La elección de Barcelona para este evento no es casualidad. La ciudad se ha consolidado como uno de los hubs más relevantes de innovación tecnológica y urbanismo inteligente en Europa, contexto que ZIGURAT aprovecha para reforzar su compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y la cooperación internacional, objetivos compartidos por el Ayuntamiento de Barcelona.

La participación en esta ubicación estratégica está abierta a profesionales de todo el mundo interesados en profundizar en la aplicación práctica de la IA y cómo ésta influye en la transformación futura del sector AECO. Además, a parte de las ponencias técnicas, el evento ofrecerá espacios específicos para el networking, fomentando que los asistentes puedan establecer conexiones estratégicas con líderes, innovadores, entidades y representantes institucionales del sector.

Consulta la agenda completa y más detalles sobre cómo asistir en la página oficial del ZIGURAT Summit 2025.