El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible impulsa la formación en BIM para la modernización de la obra pública

La obra pública está de enhorabuena, ya que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está promoviendo la formación en la metodología BIM (Building Information Modeling) como un pilar fundamental para su implementación en el ámbito público, tal y como quedó de manifiesto en el reciente InfraBim 2025. Este esfuerzo forma parte del Plan BIM en la contratación de obra pública, aprobado en 2023, cuyo objetivo es integrar gradualmente esta metodología en los contratos públicos relacionados con la construcción y la infraestructura.
Importancia del BIM en la obra pública
La formación en BIM es esencial para asegurar una transición exitosa hacia su adopción, ya que permite a los profesionales adquirir las competencias necesarias para trabajar de manera eficiente con esta metodología digital y colaborativa. Según Rafael Guerra Posadas, subsecretario del Ministerio y presidente de la Comisión Interministerial BIM (CIBIM), el uso de BIM no solo optimiza el gasto público, sino que también impulsa la competitividad del sector de la construcción y promueve estrategias sostenibles en todos los proyectos.
Desde 2017, el Ministerio ha destinado más de 1,5 millones de euros en ayudas para financiar programas formativos dirigidos a arquitectos, ingenieros y otros profesionales del sector, destacando cursos gratuitos organizados por instituciones como el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP). Estas iniciativas buscan equipar a los profesionales con el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar con éxito BIM en proyectos públicos.
Objetivos del Plan BIM
El Plan BIM tiene como principales metas:
- Optimización del Gasto Público: Reducir los costos y plazos en los contratos públicos relacionados con la construcción, mejorando la eficiencia en la ejecución de proyectos.
- Sostenibilidad: Minimizar el impacto ambiental mediante una gestión más eficiente de los recursos y la reducción de residuos generados en las obras.
- Transformación Digital: Digitalizar los procesos dentro del sector público para mejorar la calidad y la eficiencia en la gestión de proyectos y servicios.
El Plan BIM tiene previsto alcanzar diferentes niveles de madurez en su implementación, desde el preBIM hasta el BIM integrado, entre 2024 y 2030. Estos niveles permitirán una progresiva adaptación de la metodología en los proyectos públicos.
Programas Formativos Destacados
El Ministerio ofrece diversos itinerarios formativos, diseñados para satisfacer las necesidades de todos los niveles de profesional del sector. Entre los cursos destacados se incluyen:
- Cursos Introductorios sobre el Plan BIM y normas internacionales como la ISO 19650, que establece los requisitos para la gestión de la información en proyectos BIM.
- Formación Específica sobre Redacción de Pliegos, Evaluación de Ofertas y Auditoría de Modelos BIM, dirigida a aquellos que gestionan los aspectos contractuales y de calidad en los proyectos.
- Jornadas Presenciales en varias ciudades españolas, como Madrid, Alicante y Bilbao, para facilitar la formación práctica y el intercambio de experiencias.
Además, se han lanzado cursos online organizados por entidades como el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, con el objetivo de capacitar a los participantes en la gestión integral de proyectos BIM desde el inicio hasta la finalización.
Impacto Esperado
La adopción generalizada de BIM en el ámbito público traerá consigo una serie de beneficios significativos:
- Reducción de Costos: Se estima que la implementación de BIM puede reducir el despilfarro y lograr un ahorro de entre un 10% y un 20% en proyectos públicos.
- Mejora de la Competitividad: El uso de BIM fortalecerá la competitividad tanto a nivel nacional como internacional del sector de la construcción.
- Contribución a Objetivos Globales: La implementación de esta metodología también apoyará el cumplimiento de objetivos internacionales como la Agenda 2030 de la ONU y el Pacto Verde Europeo, impulsando la sostenibilidad en la construcción.
En conclusión, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está consolidando una estrategia integral basada en la formación y la digitalización para que la metodología BIM se convierta en una herramienta clave en la modernización y optimización del sector público en España. Esta iniciativa no solo optimiza los procesos de construcción, sino que también promueve una infraestructura más sostenible y competitiva a nivel global.