La sostenibilidad y la innovación en el centro de la II Semana de la Construcción MATCOAM en Madrid

Madrid acoge la segunda edición de la Semana de la Construcción MATCOAM, un evento organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), apena dos semanas después de que la capital española acogiera también el evento InfraBIM2025, organizado por ZIGURAT Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid (CITOP Madrid).
En esta ocasión, la Semana de la Construcción MATCOAM promete ser un punto de encuentro clave para profesionales del sector y se presenta como un espacio para el debate, el aprendizaje y la creación de redes, con un enfoque centrado en la rehabilitación, la sostenibilidad y la innovación.
Un Espacio para la Innovación y la Sostenibilidad
La II Semana de la Construcción MATCOAM se enmarca dentro del proyecto transversal del COAM: COAM_ES_Futuro, que busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión. Los temas centrales de este año son la descarbonización, el uso de nuevas tecnologías, la promoción de la digitalización, la industrialización en la construcción, los nuevos materiales, procesos productivos y la inteligencia artificial.
El evento cuenta con la participación de destacados profesionales y empresas del sector, como los estudios de arquitectura referentes en el panorama nacional en el ámbito de la innovación, que participarán en el coloquio «MEETMAT: Laboratorio futuro«.
La agenda de la Semana de la Construcción MATCOAM también incluye el evento «MEETMAT: Ciudad (in)finita«, un espacio para analizar estrategias y casos de éxito en regeneración urbana, rehabilitación y transformación de ciudades y territorios; o la masterclass sobre «Rehabilitación».
Más de 100 Expositores
La II Semana de la Construcción MATCOAM es un evento abierto a todos los profesionales del sector, con la participación de más de 100 expositores que presentan las últimas novedades en materiales, tecnologías y soluciones para la construcción.
El registro general y el registro de actividades son gratuitos, lo que ofrece a los profesionales del sector la oportunidad de conocer las últimas tendencias en construcción sostenible e innovadora, establecer contactos con profesionales y empresas del sector y participar en debates y coloquios sobre el futuro de la construcción.