Spanish government and construction companies negotiate an investment plan in hydraulic works
Sacyr and Employers Seopan Lead Petition for Enterprise-Financed Projects

Los grandes grupos constructores buscan un plan de inversión público-privada en el Ministerio de Medio Ambiente, a imagen y semejanza del que han obtenido de Fomento por 5.000 millones de euros. Si el departamento que lidera Íñigo de la Serna va a poner en juego proyectos relacionados con carreteras, financiados en su totalidad por el capital privado, el plan del área de Isabel García Tejerina se centraría en saneamiento y depuración de aguas.
Fuentes oficiales del Gobierno reconocen los contactos entre Medio Ambiente y las constructoras. Entre todas ellas resalta el papel de Sacyr, especialista en obra hidráulica que viene reclamando desde hace años este tipo de actuaciones, ampliadas con proyectos de regadío. Esta misma semana está previsto un encuentro al más alto nivel en sede ministerial al que acudirán la firma que dirige Manuel Manrique y representantes de Seopan, patronal de las grandes constructoras.
Tanto la parte pública como el frente de empresas coinciden al valorar que la iniciativa está aún en fase embrionaria. España contaba con un ambicioso Plan Nacional de Calidad de las Aguas, con actuaciones previstas por 19.000 millones entre 2007 y 2015, que se vio atenazado por la crisis económica. En este sentido, sobre el ministerio de García Tejerina se cierne desde hace años la sombra de sanciones de la UE por el incumplimiento de directivas en materia de aguas.
Las fuentes consultadas explican que hay debate interno en Medio Ambiente, a la vista de que existen mínimas experiencias de colaboración público-pivada en obra hidráulica y el riesgo de que las inversiones repercutan en el precio final del agua más allá de las recomendaciones de Bruselas. También se han producido contactos con Hacienda para aclarar si el plan extraordinario tiene encaje en unos presupuestos que serán previsiblemente prorrogados y ante el corsé del objetivo de déficit.
Desde Fomento, comprometidos con el cambio
La necesidad de hacer frente a los gastos que conllevan este tipo de proyectos y mejorar así su eficacia, ha abierto la puerta a la adopción de medidas como el BIM, tal y como afirmó el Ministro de Fomento Íñigo González de la Serna en el pasado buildingSMART International Summit en Barcelona. "Estamos ante una de las iniciativas en el sector de la construcción probablemente más innovadoras, una de las iniciativas que más impacto van a tener en el futuro en el sector de la ingeniería, arquitectura o edificación", afirmaba González de la Serna.
Esta apuesta del Gobierno de España hacia la innovación a través del uso del BIM, implica también un compromiso de los profesionales de la construcción, que deberán formarse con las herramientas necesarias para hacer frente a un cambio futuro, pero prácticamente inminente.
ConViértete en un líder internacional en la aplicación de BIM en proyectos de ingeniería civil y potencia el liderazgo de equipos de alto rendimiento en proyectos constructivos de infraestructuras. Consíguelo con Máster Internacional BIM en Ingeniería Civil. Infraestructuras y GIS